fbpx

Vigía del Fuerte y Bojayá trabajan unidos

El 8 de mayo, se reunieron las autoridades municipales de Bojayá (Chocó) y Vigía del Fuerte (Antioquia), con el objetivo de fijar medidas para garantizar la seguridad en la frontera que comparten los dos municipios.

El 8 de mayo, se reunieron las autoridades municipales de Bojayá (Chocó) y Vigía del Fuerte (Antioquia), con el objetivo de fijar medidas para garantizar la seguridad en la frontera que comparten los dos municipios.

En la reunión también estuvieron los comandantes de policía de ambas regiones, las unidades de la Marina y el Ejército de la región, los personeros municipales,  ambas comisarías de familia, los inspectores de policía y la Secretaría de Paz y postconflicto de Vigía del Fuerte, entre otras autoridades.

La premisa es evitar que el Covid 19 llegue a sus municipios. Se establecieron medidas de control y cierre de fronteras, la fuerza pública desarrollará controles rigurosos y hará cumplir la normatividad vigente.

Recordemos que Vigía del Fuerte está ubicado en la zona del Urabá Antioqueño y comparte fronteras por el sur y por el oeste con el municipio de Chocó.

La premisa es evitar que el Covid 19 llegue a sus municipios. Se establecieron medidas de control y cierre de fronteras.

En el pasado mes de enero, la comunidad del municipio de Bojayá denunció un confinamiento orquestado por grupos paramilitares presentes en esa región.

El viceministro y ministro del Interior (e), Daniel Palacios, viajaron hasta la zona para  verificar de primera mano lo que estaba sucediendo en la región. De acuerdo con el funcionario, la situación de orden público está completamente controlada y las autoridades están garantizando la seguridad en todo ese territorio.

El viceministro dijo que la versión oficial que se tuvo era  que en el mes de enero, un grupo pequeño de 10 o 15 personas que serían miembros de una organización criminal, hizo presencia en el casco urbano con el propósito de generar miedo entre los habitantes.

Debido a esta situación, el Ejército Nacional y  Policía de las cabeceras reforzó los controles con más de 100 hombres, El viceministro afirmó que el pie de fuerza ya se incrementó en la zona, para evitar que se presenten acciones delictivas o casos de reclutamiento de menores.

El funcionario concluyó que la visita al municipio de Bojayá tiene como objetivo principal acercar el Estado a esa región del país, que históricamente ha sido una de las más olvidadas.

Dentro de las medidas y teniendo en cuenta que se debe preservar el orden público, este fin de semana se dictarán medidas de control como Ley Seca.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: