fbpx

La fiesta y el color invadieron a Urabá en el Carnaval de la Vida

Más de cinco mil personas se tomaron las calles de Turbo en una gran fiesta de luz y color enmarcada en el Carnaval por la Vida que busca mostrarle al mundo la riqueza cultural que tiene la región.

por | Jul 23, 2023 | Urabá Crítica

La fiesta y el color invadieron a Urabá en el Carnaval de la Vida. Más de cinco mil personas se tomaron las calles de Turbo en una gran fiesta de luz y color enmarcada en el Carnaval por la Vida que busca mostrarle al mundo la riqueza cultural que tiene la región.

“Las comparsas de los 11 municipios de Urabá y todo en convivencia, eso es lo que les queremos mostrar desde Urabá a Antioquia y a Colombia, Urabá es cultura, Urabá es deporte, Urabá es vida. Por eso vamos a dejarle a Urabá la herencia de este Carnaval de Vida”, dijo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Durante cuatro kilómetros, los urabaenses marcharon, danzaron, cantaron y disfrutaron de un Color Run, donde expresaron junto a las glorias del deporte de la región, que le han dado medallas Olímpicas al País como Katerine Ibargüen y Yuberjen Martínez entre otros, el gobernador de Antioquia y todo su gabinete, que Urabá merece ser la sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027.

“Ha merecido la solidaridad de Urabá y de todo Antioquia, los 125 alcaldes de una forma solidaria han apoyado para que Urabá sea la sede y varios gobernadores también me lo han dicho, así que creemos que esto se vuelve un clamor porque creemos que es justo y porque Antioquia y Urabá se lo merecen”, manifestó el gobernador.

Puede leer: Urabá se prepara para recibir el Tercer Encuentro Subregional de Turismo

El mandatario resaltó, además, que, durante esta semana, Urabá ha sido el epicentro no solo del Carnaval por la Vida, sino de diferentes eventos que quedarán como herencia para la región: La Expedición Antioquia, el Encuentro Departamental de Juventudes, el encuentro Departamental de Juntas de Acción Comunal, el Encuentro Departamental de Turismo.

“Carnaval de Vida 2023, el primer Carnaval de Vida de Urabá, pero un Carnaval de Vida que llega para quedarse, pero que toda la gente de Urabá se apropie del Carnaval de Vida y que este Carnaval de Vida sirva como impulso a la candidatura de Urabá al 2027”, Concluyó el gobernador.

El carnaval continúa con el Encuentro Departamental de Danza que terminará mañana en Turbo. Una jornada que, sin duda, marca una nueva era en la región en donde la vida, la cultura, la alegría y la diversidad se imponen para mostrarle al país y al mundo la riqueza, que tiene la mejor esquina de América, que se alista para desarrollar los mejores Juegos deportivos de la historia del país.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.

Hallaron muerta a un delfín hembra en Turbo

Un delfín de aproximadamente 80 kilos, fue encontrada muerta en el sector conocido como Playa Dulce de Turbo. 

Mesa de Antioquia Solidaria entrega ayudas en Vigía del Fuerte

La Gobernación de Antioquia a través de la Mesa Antioquia Solidaria de la que hacen parte la Secretaría de Participación Ciudadana y el Dagran entregaron ayudas a 47 personas que lo perdieron todo en un incendio que afectó parte del municipio de Vigía del Fuerte.

migración

Migración por el tapón del Darién disminuyó en un 43%

Gracias a la desactivación del título 42 en Estados Unidos, migración por el tapón del Darién se reduce a la mitad en menos de dos semanas.