fbpx
Perezoso corantioquia

4 de febrero del 2024

la JEP informa de siete nuevos hallazgos forenses en el Urabá antioqueño y la identificación de dos víctimas

En el último año, la JEP ha recuperado al menos 32 cuerpos de personas no identificadas en los cementerios municipales de Turbo, Apartadó y Carepa, en Antioquia, que corresponderían a víctimas de desaparición forzada.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha anunciado el descubrimiento de siete nuevos hallazgos forenses en los cementerios municipales de Turbo, Apartadó y Carepa, en Antioquia, durante las últimas jornadas de prospección y exhumación. Estos hallazgos corresponden a cuerpos no identificados de posibles víctimas de desaparición forzada relacionadas con el conflicto armado.

Lea también: Operación conjunta del Ejército y CTI culmina con la captura de dos de los más buscados en Antioquia

En el último año, la JEP ha recuperado al menos 32 cuerpos de personas no identificadas en estos cementerios, y dos víctimas, una de Apartadó y otra de Carepa, han sido plenamente identificadas. Estas dos víctimas serán entregadas de manera digna a sus familias en las próximas semanas.

El Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas lideraron las diligencias, siguiendo órdenes judiciales de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP para proteger zonas de interés forense.

Las acciones conjuntas del Sistema Integral para la Paz han permitido responder en tres meses a una familia que ha buscado durante más de 14 años a Kenedy de Jesús Barrera Gaviria. Además, gracias a la información proporcionada por los comparecientes imputados en el caso ilustrativo Las Mercedes de Dabeiba, se cerró la búsqueda de Jhon Jarvi Cañas Cano.

Hasta ahora, 27 de los 32 hallazgos forenses reportados por la JEP en Urabá se registraron en Carepa. Este proceso de prospección y exhumación comenzó después de que expertos forenses caracterizaran y catalogaran la información recabada.

De interés: JEP y URT unen fuerzas en la lucha contra la impunidad por el despojo de tierras durante el conflicto armado

La JEP avanza en su misión de esclarecer los hechos del conflicto, garantizando los derechos de las víctimas y buscando restituirles sus derechos vulnerados. Las medidas cautelares protegen lugares donde se presume la existencia de cuerpos de víctimas de desaparición forzada, asegurando sus derechos a la verdad, la memoria colectiva y la reparación simbólica.

En el marco de las jornadas de prospección y exhumación en la región, la JEP ha atendido integralmente, hasta el momento, a por lo menos 300 víctimas. Estas acciones se enmarcan en estrategias psicosociales para aquellos que padecieron el conflicto en esta zona del país, reafirmando el compromiso de brindar apoyo continuo a las víctimas y avanzar en la búsqueda de la verdad y justicia por los crímenes más atroces ocurridos en el conflicto.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente