La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) marcó un precedente histórico al realizar una audiencia de diálogo intercultural con las autoridades del Pueblo Siona, en el marco de una ceremonia espiritual de Yagé, celebrada en Mocoa, Putumayo.
Únete a nuestro canal
Durante la audiencia, realizada el 13 y 14 de septiembre en la Casa de Mai del Cabildo Jai Ziaya Bain, la JEP recogió los testimonios de los taitas (Jai Bain), abuelas (romingo) y la Guardia Indígena (cuiracua) sobre las graves afectaciones que sufrió esta comunidad durante el conflicto armado entre 1996 y 2016.
Lea también: San Luis celebró una gran fiesta ambiental con «Cornare Más Cerca»
Los testimonios, que forman parte del Subcaso Amazonía y Orinoquía del Caso 09, revelaron el impacto devastador del conflicto en esta comunidad indígena, incluyendo exterminio físico y cultural, daños a espacios sagrados, instalación de minas antipersonal, confinamiento, desplazamiento forzado y asesinatos de miembros de la comunidad.
«Las mujeres Siona ya no queremos parir porque ya no queremos poner una gota más de sangre en esta guerra», expresó una de las abuelas durante su intervención, evidenciando el profundo trauma que vive la comunidad.
De interés: Batalla por el Futuro Verde: Más de 70 narradores ambientales compiten por el premio Corantioquia
La audiencia, que se desarrolló en el marco de la ceremonia tradicional de Mai ëco (planta sagrada del Yagé), representa un hito en la justicia transicional colombiana al integrar por primera vez voces ancestrales y sistemas de conocimiento tradicionales en los procedimientos judiciales.
El magistrado Juan José Cantillo Pushaina, relator del Subcaso, destacó la importancia de este diálogo entre dos visiones jurídicas y culturales, reconociendo la autoridad del Pueblo Siona dentro del marco constitucional del pluralismo jurídico colombiano.
La JEP continúa investigando los crímenes no amnistiables cometidos contra Pueblos y Territorios Étnicos en el conflicto armado colombiano, siendo esta audiencia un paso significativo hacia el reconocimiento y la justicia para las comunidades indígenas afectadas por la violencia.
Únete a nuestro canal