fbpx

Concluyó con éxito total el Carnaval de Vida en Urabá, con el Festival de Danza por la Vida

En Playa Dulce, Turbo, finalizó esta noche con éxito total el Carnaval de Vida que durante cinco días llenó de color, alegría, música, paz y hermandad a los 11 municipios de Urabá.

por | Jul 24, 2023 | Urabá Crítica

Concluyó con éxito total el Carnaval de Vida en Urabá, con el Festival de Danza por la Vida. En Playa Dulce, Turbo, finalizó esta noche con éxito total el Carnaval de Vida que durante cinco días llenó de color, alegría, música, paz y hermandad a los 11 municipios de Urabá.

El Festival de Danza por la Vida, fue el último evento del Carnaval. En él participaron 381 artistas de 26 grupos de danza de la región, en las categorías: Urbano 11 grupos, Libre 4 y Tradicional 11. La protagonista principal fue la maestra Eustiquia Amaranto Santa Ana, matrona del bullerengue, quien, a sus 94 años, lleva más de 70 enalteciendo el folclor de la región, razón por la cual, recibió el Escudo de Antioquia Categoría Oro, de manos del señor gobernador, Aníbal Gaviria Correa.

“Una vida dedicada a resaltar uno de los rasgos más característicos de la identidad de Urabá y de Colombia. 94 años son en cualquier caso algo de resaltar como longevidad, como apuesta por la vida, pero 94 años como Eustiquia con esa vitalidad, esa alegría, esa fuerza, esa tradición y esa historia de más de 70 años en el bullerengue son el estandarte de la cultura y la identidad de Urabá, Antioquia y Colombia. Felicitaciones a “la justa”, gratitud enorme del pueblo antioqueño. Reciba hoy la condecoración más grande del Gobierno de Antioquia que como gobernador de Antioquia le entrego en nombre de todos los antioqueños y antioqueñas”, manifestó el gobernador Aníbal Gaviria Correa.

Urabá es tierra de artistas, la cultura en todas sus manifestaciones está presente en todo el territorio al igual que el amor por el deporte, por eso, el gobernador resaltó la importancia de personajes como Eustaquia que se convierten en referente para las nuevas generaciones.

Puede leer: Antioquia es el campeón del Nacional de Pista Élite 2023

“En este primer Carnaval de Vida de Urabá0 para que este homenaje sirva como una voz de ejemplo, como una voz de reconocimiento, de impulso a miles y miles de jóvenes, de niños que apenas empiezan en la cultura, la música, la danza, el teatro, cualquier manifestación cultural, la “justa Amaranto” es un ejemplo, un referente de vida para ellos en Urabá y todo Antioquia y por eso este reconocimiento para que los niños, los jóvenes de Urabá vean en ella un ejemplo de lo que debe ser”, expresó el gobernador.

Luego de la condecoración, el gobernador anunció que el Festival de Danza llevará el nombre de la maestra Eustiquia Amaranto Santa Ana, como reconocimiento a una vida entregada a la cultura.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.

Hallaron muerta a un delfín hembra en Turbo

Un delfín de aproximadamente 80 kilos, fue encontrada muerta en el sector conocido como Playa Dulce de Turbo. 

Mesa de Antioquia Solidaria entrega ayudas en Vigía del Fuerte

La Gobernación de Antioquia a través de la Mesa Antioquia Solidaria de la que hacen parte la Secretaría de Participación Ciudadana y el Dagran entregaron ayudas a 47 personas que lo perdieron todo en un incendio que afectó parte del municipio de Vigía del Fuerte.

migración

Migración por el tapón del Darién disminuyó en un 43%

Gracias a la desactivación del título 42 en Estados Unidos, migración por el tapón del Darién se reduce a la mitad en menos de dos semanas.