En las instalaciones del Hospital Manuel Uribe Ángel en Envigado, nació una bebé de sexo femenino, cuya madre es paciente positivo de COVID – 19.
La bebé nació por cesárea, con 37 semanas de gestación, y a la pequeña le fueron tomadas las muestras del virus en la unidad neonatal, cuyos resultados aún no se conocen.
Las mujeres embarazadas experimentan cambios fisiológicos e inmunológicos que les hacen más susceptibles a cualquier infección viral y bacteriana. Las Infecciones por otros virus respiratorios como el virus de la gripe u otros tipos de coronavirus como el SARS-CoV-1 o el MERS-CoV, se han asociado a complicaciones en el embarazo, por lo que se han incluido a las embarazadas entre los grupos vulnerables frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y se consideran uno de los grupos prioritarios de estudio.
Las mujeres embarazadas experimentan cambios fisiológicos e inmunológicos que les hacen más susceptibles a cualquier infección viral y bacteriana.
En palabras del Alcalde Braulio Espinosa Márquez, “es importante resaltar que Envigado lleva semanas preparándose para esta situación, por esa razón, ya contábamos con quirófano y sala neonatal exclusiva para atender pacientes con COVID – 19. Nos alegra que la madre y la bebé se encuentren bien. Desde Envigado le estamos aportando al manejo adecuado de esta crisis de salud y nos convertimos con este caso en un ejemplo y modelo de atención para maternas COVID”.
La transmisión de madre a hijo en los casos en los que ocurre, se produce mayoritariamente por el contacto estrecho entre ellos tras el nacimiento, mediante trasmisión vertical intrauterina, que ha sido definida como la determinación en el recién nacido de una prueba positiva de SARS-CoV-2 en placenta, líquido amniótico, sangre del cordón.
No hay evidencia firme de transmisión vertical (antes, durante o tras el parto por lactancia materna) del SARS-CoV-2. Hasta ahora, los pocos neonatos analizados de hijos de madres infectadas en el tercer trimestre (hay pocos datos de otros trimestres), han sido negativos al nacimiento, así como los estudios de líquido amniótico, placenta, exudado vaginal y leche materna.
Este es el caso de la primera materna en Antioquia con COVID – 19 positivo, de ahí que a la paciente (residente del municipio de Sabaneta) se le hayan prestado las debidas atenciones médicas con el fin de preservar su salud y la de su pequeña hija.