fbpx

Proyectos estratégicos para Apartadó

Recientemente el alcalde anunció que articulará esfuerzos con la Cámara Colombiana de Construcción para hacer posibles los proyectos estratégicos para Apartadó.

Recientemente el alcalde anunció que articulará esfuerzos con la Cámara Colombiana de Construcción para hacer posibles los proyectos estratégicos para Apartadó.

A través de su participación en el Foro Económico «Urabá, Región de Oportunidades», organizado por CAMACOL.

Proyectos estratégicos

Es importante resaltar que los Proyectos Estratégicos se clasifican en dos tipos: “PI” Proyecto Institucional o “PK” Proyecto de Inversión.

Permiten organizar en forma representativa y homogénea la asignación de los recursos a cargo de los Organismos Públicos ejecutores del gasto público.

Por lo que son acciones y actividades con un inicio y fin determinado, con optimización de recursos que permitan conseguir objetivos y resultados a corto, mediano o largo plazo.

Proyectos estratégicos para Apartadó

Objetivos

Los Proyectos Estratégicos fomentan y garantizan el crecimiento y desarrollo estatal acorde a las necesidades de cada municipio y la región.

Por lo que las acciones que se ejecutan dentro de estos proyectos, deben verse reflejadas en diversos sectores, y su ejecución requiere de una estrecha vinculación y gestión.

Buscando principalmente beneficiar a la población del Estado, por lo anterior, los Organismos Públicos que conforman la Administración Pública deben canalizar sus recursos a través de estos proyectos.

Beneficio integral

Estos proyectos deben cumplir así con sus obligaciones y responsabilidades, al implementar acciones que coadyuven al beneficio integral de la población del Estado.

Para la adecuada formulación de los Proyectos Estratégicos a los que se refiere el alcalde, es necesario utilizar técnicas de evaluación cuyo enfoque metodológico.

A partir del análisis de costos y beneficios que tienen para el Estado, ante la limitación de recursos.

Se determina y precisa los que deben realizarse permitiendo con ello alcanzar los objetivos y metas definidas en el Plan de Desarrollo para el 2020 – 2023 de Apartadó.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más
Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

leer más

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Se creó PMU por la vida en Necoclí para atender emergencia migratoria

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa anunció la creación del Puesto de Mando Unificado – PMU- por la vida, en Necoclí, para atender la crisis migratoria que tiene a la fecha, represados miles de migrantes en esta población.

A %d blogueros les gusta esto: