Recientemente el alcalde anunció que articulará esfuerzos con la Cámara Colombiana de Construcción para hacer posibles los proyectos estratégicos para Apartadó.
A través de su participación en el Foro Económico «Urabá, Región de Oportunidades», organizado por CAMACOL.
Proyectos estratégicos
Es importante resaltar que los Proyectos Estratégicos se clasifican en dos tipos: “PI” Proyecto Institucional o “PK” Proyecto de Inversión.
Permiten organizar en forma representativa y homogénea la asignación de los recursos a cargo de los Organismos Públicos ejecutores del gasto público.
Por lo que son acciones y actividades con un inicio y fin determinado, con optimización de recursos que permitan conseguir objetivos y resultados a corto, mediano o largo plazo.
Proyectos estratégicos para Apartadó
Objetivos
Los Proyectos Estratégicos fomentan y garantizan el crecimiento y desarrollo estatal acorde a las necesidades de cada municipio y la región.
Por lo que las acciones que se ejecutan dentro de estos proyectos, deben verse reflejadas en diversos sectores, y su ejecución requiere de una estrecha vinculación y gestión.
Buscando principalmente beneficiar a la población del Estado, por lo anterior, los Organismos Públicos que conforman la Administración Pública deben canalizar sus recursos a través de estos proyectos.
Beneficio integral
Estos proyectos deben cumplir así con sus obligaciones y responsabilidades, al implementar acciones que coadyuven al beneficio integral de la población del Estado.
Para la adecuada formulación de los Proyectos Estratégicos a los que se refiere el alcalde, es necesario utilizar técnicas de evaluación cuyo enfoque metodológico.
A partir del análisis de costos y beneficios que tienen para el Estado, ante la limitación de recursos.
Se determina y precisa los que deben realizarse permitiendo con ello alcanzar los objetivos y metas definidas en el Plan de Desarrollo para el 2020 – 2023 de Apartadó.