En todas las “razas salvajes” o comunidades primitivas existen la magia, ciencia y religión. Concepciones básicas acerca de lo sagrado y lo profano, es decir, el dominio de la magia y la religión, y el de la ciencia.
Actos tradicionales
Por un lado, los actos tradicionales surgen de creencias en seres sobrenaturales, seres divinos, fantasmas, muertos y se traducen en el manejo de la magia.
Por otro lado no existe ningún arte o ningún oficio (este puede ser Magia, ciencia y religión).
Cualquier forma organizada de actividad económica, por ejemplo, la pesca o el cultivo) que no se haya producido a partir de una cuidadosa observación de los procesos naturales por medio de la razón o la lógica implícita en los seres humanos, es decir por medio de la ciencia.
Magia, ciencia y religión (primera parte)
Inicios
En sus inicios, la antropología se vio dificultada a la hora de abarcar y estudiar fenómenos como la religión.
Esta no se consideraba como un factor importante dentro del análisis de las sociedades primitivas, este reto lo asumió inicialmente el antropólogo inglés Edward Burnett Tylor.
Taylor estableció el estudio antropológico de la religión. Definió que la esencia de la religión es el “animismo”.
Animalismo
Este es la creencia en seres sobrenaturales, además, señalaba que ésta surgía de las creencias en lo sueños o las alucinaciones que separan al cuerpo del alma y ponen en manifiesto la existencia de un “más allá”.
De esta manera y bajo está creencia dotan de vida o de “alma” objetos, animales y plantas, esto es en sí, el animismo, dotar de sentido religioso o espiritual entes que carecen de él en sí mismos.
George Frazer
Después de Tylor, apareció James George Frazer. Un antropólogo escocés que abarcó estos temas también, pero que a diferencia de su antecesor, optó por hacer un estudio más detallado.
Frazer se enfocó en lo que consideró los tres problemas principales para la antropología actual.
El primero, la magia y su relación con la religión y la ciencia; el segundo, el totemismo y el aspecto sociológico del credo salvaje; y tercero, los cultos de la fertilidad y la vegetación.
Investigación (Antropóloga-Manuela Hoyos).