fbpx

Justicia para una paz sostenible en Turbo

El municipio de Turbo avanza en temas de resolución de conflictos y conciliación para impactar de una manera positiva en las comunidades, especialmente en las organizaciones de mujeres

por | Feb 16, 2020 | Turbo, Urabá Crítica

El día 14 de febrero, en el Distrito de Turbo, en la región del Urabá antioqueño, 34 personas, 33 mujeres y un hombre pertenecientes a diferentes organizaciones sociales se dieron cita para asistir para capacitarse en el ejercicio de la mediación del conflicto y la conciliación, en un taller de mecanismos de resolución de conflictos. Y que fue liderado por el programa JSP (por sus siglas en inglés) en las instalaciones de la Secretaría de Inclusión Social en asocio con el Sistema Local de Justicia y la Coordinación de Mujer y Género de este municipio.
Las mediadoras y mediadores, que son parte de los procesos de acompañamiento a organizaciones de mujeres de Urabá, que son apoyadas por el programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID, recibieron un paquete de técnicas y herramientas, que brindan autonomía para implementar en sus comunidades, procesos pedagógicos, acompañamiento y acceso a la justicia, en casos de conflictos que sean conciliables.

La finalidad de estas estrategias en el territorio de Urabá no es gratuita, ya que esta zona ha sido fuertemente golpeada por la violencia

La finalidad de estas estrategias en el territorio de Urabá no es gratuita, ya que esta zona ha sido fuertemente golpeada por la violencia desde hace varios años, es impactar de forma positiva estas comunidades a través de las organizaciones que participaron de estos talleres de formación y replicar estos conocimientos hacia otras poblaciones con el fin de minimizar el terror y sus nefastas consecuencias.

El programa Justicia Para Una Paz Sostenible, tiene como objetivo fortalecer la eficacia y la capacidad de respuesta del sistema de justicia colombiano, incrementar el apoyo ciudadano al Estado de Derecho en las regiones afectadas y abordar necesidades críticas de justicia de las víctimas del conflicto armado.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/natalia/" target="_self">Natalia Patiño</a></H2>

Natalia Patiño

Mi gran sueño es contar esas historias cotidianas de gente que también tiene sueños y los persigue hasta alcanzarlos. Amante de la naturaleza, en especial del mar y de un buen capuchino.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: