fbpx

Inversión de Aguas Regionales en Chigorodó

La inversión de Aguas Regionales en Chigorodó, se dio a conocer recientemente, cuando el alcalde, Eleazar Palacio, recibió la visita de funcionarios de Aguas Regionales.

La inversión de Aguas Regionales en Chigorodó, se dio a conocer recientemente, cuando el alcalde, Eleazar Palacio, recibió la visita de funcionarios de Aguas Regionales.

Estos hicieron la presentación de proyectos de saneamiento básico como acueducto y alcantarillado en ejecución y otros en proyección.

Río de Guaduas

Estos proyectos se llevarán a cabo a través de inversiones que mejoran el sistema en el «Río de Guaduas» con la proyección de la construcción de la Planta de tratamiento de aguas residuales.

Además, ante el gobierno nacional y departamental, se adelantan gestiones para la consecución de recursos para seguir avanzando en obras de saneamiento básico en zona urbana y priorizar el sector rural con la construcción de  Unisafas.

Inversión de Aguas Regionales en Chigorodó

Aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en la desinfección de las aguas contaminadas para preservar el medio ambiente y propiciar una mayor disponibilidad de este recurso.

Es un proceso con operaciones de distintos tipos (físico, químico, físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación y la reducción de la contaminación o de las características no deseables de las aguas.

La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al uso que se le quiere dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en función de las propiedades de partida del agua y también de su uso final.

Importantes

Este tipo de proyecciones en el municipio son muy importantes ya que el tratamiento de aguas es cada vez más necesaria el debido tratamiento debido a la escasez de agua potable y a la creciente necesidad de la población mundial.

Del total de agua que hay en planeta, tan solo un 2,5 % es agua dulce, y de esa cantidad tan solo el 0,4 % es agua apta para el consumo humano.

y en la zona del Urabá antioqueño, es vital la protección del agua, pues esta zona se ha caracterizado por la escasez de agua potable.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

A %d blogueros les gusta esto: