fbpx

El Concejo de Chigorodó hace balance de la salud

La secretaria de Salud de Chigorodó, Litian Posada,  entregó un balance al concejo municipal, acerca de la gestión del sector salud ante la emergencia por el Covid 19 en el municipio.

La secretaria de Salud de Chigorodó, Litian Posada,  entregó un balance al concejo municipal, acerca de la gestión del sector salud ante la emergencia por el Covid 19 en el municipio.

Al interior de la sesión del concejo, el concejal Emerson Moreno le interpela a la secretaria de salud, acerca del control que se está haciendo por esa secretaría del uso de tapabocas en el sector rural del municipio, la comunidad tuvo la iniciativa de instalar cinco controles para el acceso de las personas al territorio por medio de las vías terciarias del municipio, por no sentirse acompañados y apoyados como comunidad desde la secretaria. La invitación que hace el concejal es que la secretaría le brinde más apoyo a las iniciativas comunitarias.

Otra queja recurrente es a intensificar los controles a los vehículos que entran al municipio a abastecer los mercados, porque los controles que se les están haciendo a los conductores son muy pocos y en otras ocasiones, no reciben control alguno. Además, los concejales reconocen que ha habido muchos inconvenientes con la entrega de los tapabocas de parte del municipio, teniendo en cuenta que hay un decreto nacional que exige el uso del tapabocas en lugares públicos y según la información los tapabocas llegaron hace 20 días al municipio.

Otra queja recurrente es a intensificar los controles a los vehículos que entran al municipio a abastecer los mercados, porque los controles que se les están haciendo a los conductores son muy pocos y en otras ocasiones, no reciben control alguno.

Según la secretaria de salud al municipio de Chigorodó llegaron 38.000 mil tapabocas el 29 de abril y a la fecha, se han entregado 30.488 tapabocas y la metodología para la entrega fue designar un grupo de personas, entre educadores ambientales, los integrantes del equipo de salud pública y los bomberos voluntarios para la distribución.

Los lineamientos de entrega de los tapabocas, limitaba la distribución a realizarse en 6 días, y tenían unas referencias. Una de ellas, era que para la zona urbana se debían distribuir casa a casa para evitar aglomeraciones, entre la población de 15 a 69 años. La entrega se dividió por núcleos zonales. Siendo Chigorodó, según la secretaria de salud, el municipio que ha realizado la entrega en el menor tiempo posible.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: