fbpx

Arboletes desarrolla un sistema silvopastoril

Arboletes desarrolla un sistema silvopastoril. De la mano de la Universidad de Antioquia, este municipio del Urabá antioqueño comenzó la implementación de este método de producción animal sostenible.

Arboletes desarrolla un sistema silvopastoril. De la mano de la Universidad de Antioquia, este municipio del Urabá antioqueño comenzó la implementación de este método de producción animal sostenible que involucra ganado, pasto, árboles y/o arbustos en un mismo sitio. Al hacerlo, los árboles actúan de manera positiva sobre los pastos y animales.

Según Georgiro Cando Ortíz, secretario de desarrollo económico de este municipio “Es importante realizar el ejercicio pedagógico de enseñarle al campesino de que se trata el sistema silvopastoril, porque es un término relativamente nuevo para nosotros en el municipio y puede generar confusiones o no decirle nada al que lo escucha”.

Tal como se mencionó anteriormente, el sistema silvopastoril es la integración de pasto, árboles y arbusto. Este método busca la producción de alimento para el ganado. Actualmente se está implementando en muchas partes de Colombia y ha generado excelentes resultados.

El secretario añadió que las fincas ganaderas en Arboletes solo tienen cultivado pasto para las reces. Gracias a los sistemas silvopastoriles, podrán sumar árboles grandes, los cuales darán frutas; y arbustos con los que se alimentará el ganado. El sistema silvopastoril multiplicará la producción de alimentos en las fincas donde se implementó, logrando así un fortalecimiento de las fincas de pequeños y medianos productores para que se vuelvan potencia en la venta de carnes.

Con el mejoramiento de las reces, en consecuencia mejorará el sistema de carnes de este municipio de Arboletes, teniendo en cuenta la cercanía con el puerto que se está construyendo en Turbó, el cual facilitará su exportación a otras zonas.

Un claro ejemplo de la efectividad del programa es que donde antes engordabas 5, ahora puedes engordar 15 vacas.

Los beneficiarios directos en el municipio de Arboletes fueron 28 familias del área rural y su inversión es de $2.300 millones de pesos. El proyecto inició en Arboletes el 10 de agosto y los resultados se verán aproximadamente en diciembre.

Este proyecto se está desarrollado de la mano de la Universidad de Antioquia. Con recursos económicos de la Gobernación y participan municipios de Turbó, San Pedro y Arboletes.

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

A %d blogueros les gusta esto: