fbpx

Alcalde de Apartadó da informe sobre el Covid-19

Alcalde de Apartadó da informe sobre el Covid-19. El mandatario municipal, Felipe Cañizales Palacios, habló acerca de la situación del virus en este municipio.

Alcalde de Apartadó da informe sobre el Covid-19. El mandatario municipal, Felipe Cañizales Palacios, habló acerca de la situación del virus en este municipio. A raíz de la reunión de seguridad donde alcaldes de Urabá lideraron Consejo Subregional de Seguridad con Fuerzas Militares y Policiales, el secretario de gobierno departamental, alcaldes y secretarios de gobierno de los municipios de Urabá, se trataron temas relacionados con orden público y Covid-19.

Según el alcalde de Apartadó el informe final es preocupante «La situación en Urabá es bastante retadora. Los últimos datos arrojan que llegamos a 686 casos de contagio, el caso particular de Apartadó es preocupante, en una semana pasamos de 0 a 8 personas hospitalizadas, de las cuales 4 están en UCI, esas personas son de 7 municipios de la región y esto naturalmente enciende las alarmas».
Cabe recordar que en los últimos 8 días también se han presentado 3 fallecimientos, una persona de Riosucio, otra de Carepa perteneciente a las Fuerzas Militares y una última de Turbo.

El mandatario también habló de las medidas que están aplicando para proteger el municipio y las zonas aledañas «Además de lo que está pasando en la subregión de Urabá, también nos preocupamos por lo que pasa en el Departamento del Chocó. Debemos tomar medidas conjuntas porque conocemos las dinámicas sociales y económicas entre los municipios. Sabemos que Apartadó es el municipio que mayor oferta tiene en temas de salud, y por ende la demanda es mucho mayor. Pero nos importa todo lo que suceda alrededor».

Se apuesta por hacer una búsqueda activa de posibles casos de coronavirus. El llamado es al gobierno departamental para apoyar a los municipios de la región, para así poder hacer los aislamientos y evitar la propagación. En el caso puntual de Apartadó, por ejemplo, se le hizo pruebas a todos los taxistas  y se encontraron 12 casos positivos. Todos asintomáticos. Es decir que podían enfermar a su familia o población sin saberlo.

El mismo ejercicio se repitió en la Administración Municipal, se le hizo pruebas a todos los empelados como medida de prevención, y encontraron 5 casos positivos. Las pruebas se le hacen a los que atienden al público: vendedores ambulantes, fuerza pública, personal de la salud y todas esas personas que por las labores que desarrollan están mayormente expuestos a la enfermedad, contagio y propagación.

Alcaldes de Urabá lideraron Consejo Subregional de Seguridad

Fuerzas Militares y Policiales, el secretario de gobierno…

Publicado por Alcaldía de Apartadó en Miércoles, 1 de julio de 2020

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Mutatá un bote inflable para realizar actividades de reducción y mitigación del riesgo

leer más
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Unidos por la Cultura llegó con la jornada de la Alegría de Servir a Urabá

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, avanza en el fortalecimiento del sector cultural y el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida.

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

A %d blogueros les gusta esto: