fbpx

La OMS Declara la Soledad como Problema de Salud Pública

Entre los riesgos destacados por la OMS se encuentra la alarmante estadística de que las personas mayores que experimentan la soledad aislamiento social tienen un 50% más de probabilidad de desarrollar demencia

por | Nov 17, 2023 | Salud

En una reciente declaración que ha reverberado a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la soledad como un problema de salud pública, designándola como una amenaza silenciosa para el bienestar global. La noticia, referenciada por el reconocido medio El Espectador, revela que la OMS ha establecido una comisión internacional dedicada a abordar este preocupante fenómeno.

Encabezada por el destacado médico cirujano estadounidense Vivek Murthy, la comisión reúne a expertos de diversas partes del mundo, incluyendo a Chido Mpemba (Zimbabue), Karen DeSalvo y Haben Girma (Estados Unidos), Ayuko Kato (Japón), Ralph Regenvanu (Vanuatu), Khalid Ait Taleb (Marruecos), Jakob Forssmed (Suecia), Hina Jilani (Pakistán), Cleopa Mailu (Kenia) y Ximena Aguilera Sanhueza (Chile).

Lea también: Fico Gutiérrez Nombra a John Alberto Maya Salazar como Nuevo Gerente General de EPM para Restaurar la Estabilidad

Según Chido Mpemba, la soledad está emergiendo como un problema de salud pública global que afecta todas las facetas del bienestar y el desarrollo. Este fenómeno, señalado por la OMS en su página web, no conoce límites ni edades, y los riesgos asociados son significativos, especialmente en la población adulta mayor.

La soledad

Entre los riesgos destacados por la OMS se encuentra la alarmante estadística de que las personas mayores que experimentan aislamiento social tienen un 50% más de probabilidad de desarrollar demencia y un 30% más propensas a sufrir enfermedad arterial coronaria o presentar un accidente cerebrovascular. Además, la soledad se vincula estrechamente con la ansiedad, la depresión y el suicidio.

Vivek Murthy, líder de la comisión, hizo hincapié en la gravedad de los riesgos asociados con la soledad, comparándolos con fumar hasta 15 cigarrillos al día y superando incluso los riesgos relacionados con la obesidad y la inactividad física.

Contrario a la percepción común de que la soledad es un problema exclusivo de los países desarrollados, Murthy advirtió que las cifras revelan una realidad diferente. Aproximadamente una de cada cuatro personas mayores que experimentan aislamiento social es similar en todas las regiones del mundo, subrayando así su alcance global.

Lea:

El médico también alertó sobre el impacto en los jóvenes, señalando que entre el 5% y el 15% de los adolescentes reportan sentirse solos. Un dato preocupante es que aquellos jóvenes que experimentan soledad en el entorno escolar tienen una mayor probabilidad de abandonar la universidad.

En conclusión, esta declaración de la OMS sobre la soledad como un problema de salud pública destaca la necesidad urgente de abordar este fenómeno, que afecta a personas de todas las edades y en todas las regiones del mundo. La soledad, según Murthy, es una amenaza subestimada para la salud pública que requiere atención y acción inmediatas.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un Sociólogo apasionado por la sociología, especializado en el análisis de coyunturas políticas electorales. Mi experiencia incluye un historial como asesor de campañas políticas, donde he contribuido a moldear estrategias exitosas en el ámbito político
BANNER PAUTA

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Escuela Contra la Drogadicción adelanta campaña de prevención y reducción en el consumo de sustancias psicoactivas en Yondó

Con el propósito de reducir el riesgo y consumo de sustancias psicoactivas en Yondó, la administración adelanta importante proyecto para atender este aspecto de manera temprana.

Se confirman los primeros casos de viruela símica en tres municipios del Oriente

Este marte la Secretaría de Salud del departamento dio a conocer un informe actualizado sobre los casos que tiene Antioquia. 

La Alcaldía de Medellín realizará más de 250.000 intervenciones en salud mental para el resto del año

Como parte de las estrategias de cuidado y prevención de la salud mental, la Alcaldía de Medellín implementará este año 250.000 intervenciones en entornos educativos, laborales, familiares, virtuales e individuales con los programas Dame Razones, Código Dorado, Línea Amiga, Escuchaderos, Familias Fuertes y Resilientes, Centros de Escucha, Tomarnos el Mundo y Medellín Me Cuida Salud.

Daniel Largo Taborda

Fiscales de Estados Unidos investigan impacto de Instagram en los niños

De esta manera anunciaron la apertura de una investigación conjunta para determinar si Meta, empresa matriz de Instagram, afecta la salud en los menores de edad.