fbpx

Segunda Feria de Servicios en San Pedro de Urabá

Segunda Feria de Servicios en San Pedro de Urabá. Así lo dio a conocer la Alcaldía con un comunicado oficial en su cuenta de Facebook. Esta iniciativa beneficia a las personas del campo.

Segunda Feria de Servicios en San Pedro de Urabá. Así lo dio a conocer la Alcaldía con un comunicado oficial en su cuenta de Facebook. Esta iniciativa beneficia a las personas del campo.

La actividad se llevó a cabo el día 26 de agosto en la vereda Los Almendros desde las 9:00 A.M hasta las 4:00 P.M y contó con la presencia de los funcionarios de la administración municipal, el Hospital Oscar Emiro Vergara Cruz, Salud Publica y la Personería.

“Durante la jornada se realizaron tomas de muestras PCR, Covid-19, citologías, servicios de vacunación, toma de talla y peso, planificación familiar y exámenes de laboratorio para hipertensos y diabéticos.” Expresó la Alcaldía mediante su cuenta oficial de Facebook.

Segunda Feria de Servicios en San Pedro de Urabá

¿Cómo se realizó?

En los días previos a la actividad, la administración municipal especificó la zona rural dónde se desarrollaría, hora de inicio y finalización y los requisitos de asistencia.

Todas las medidas de bioseguridad fueron tenidas en cuenta para esta actividad. Cada persona tenía su tapabocas, el gel antibacterial para la desinfección de las manos y el distanciamiento social.

Muchos servicios

Estas ferias son la oportunidad para que los ciudadanos conozcan la oferta institucional.

El ingreso e inscripción a los programas misionales e intervenciones  educativas como el plan territorial de salud pública, programas sociales, comisaría de familia, enlace de víctimas y Sisbén.

Esto se hace con el fin de intervenir en las zonas rurales dando prioridad a las personas que habitan allá, capacitando acerca de planificación familiar.

Además, resaltando la importancia que tiene seguir el control de los menores de edad y la vacunación, qué es el COVID-19 y por qué es fundamental cuidarse.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: