Por medio de las redes sociales institucionales, la administración municipal informó que se firma convenio que beneficiará a Turbo, a través de la formalización de un convenio. Se trata de PINCEL (Plan Integral Nueva Colonia Equidad Legalidad), este plan con enfoque territorial fue formalizado por la UPB y Puerto Antioquia. Y se ejecutará en los 18 corregimientos de Turbo caracterizados por altos índices de necesidades básicas insatisfechas.
¿Cómo nació PINCEL?
PINCEL es una iniciativa del Comité Universidad Empresa Estado Sociedad (CUEES) Urabá, que desde el 2018 previó la necesidad de contar con una ruta que les señale a entidades públicas y privadas cómo unir fuerzas para encaminar al corregimiento Nueva Colonia. Puerto Antioquia, a través de esta alianza, financiará con un 90 % la formulación de este instrumento de planificación del desarrollo territorial mientras que la UPB participa con una contrapartida del 10 %, además de disponer de su conocimiento y experiencia para coordinar el proceso que ya se encuentra en marcha, articulado con los líderes comunitarios y varios de los aliados del CUEES.
Un plan integral pensado para combinar aspectos de un Plan de Desarrollo Local y de un Plan de Ordenamiento Territorial de escala corregimental.
¿Quiénes lo conforman?
La mesa que estudia y avanza en este proyecto no solo está conformada por entidades públicas y privadas con incidencia en la zona, en ella también participan líderes sociales y diferentes actores de la comunidad. Durante el segundo semestre del 2019 y el primero del 2020, la UPB visitó el territorio con docentes y estudiantes para un reconocimiento de las condiciones físico-ambientales, a través de recorridos de campo y de talleres de participación ciudadana.
Impacto
Las discusiones de esta mesa consideraban las variables que podrían impactar a esta zona con la llegada de una construcción de esta magnitud. Un plan integral pensado para combinar aspectos de un Plan de Desarrollo Local y de un Plan de Ordenamiento Territorial de escala corregimental que entregue las pautas para un crecimiento sostenible, el cual contribuya a reducir las brechas socioeconómicas en una región con muchas expectativas de desarrollo pero con un panorama inequitativo.