Santafé busca consolidarse como ciudad educadora. La Administración de este municipio del occidente antioqueño aseguró que la Escuela Superior de Administración Pública está realizando un proceso de selección de profesionales especializados para que comiencen a hacer parte de la planta docente que habrá en este municipio.
Andrés Felipe Pardo Serna, alcalde, aseguró que la promesa de la Escuela Superior de Administración Pública era algo que tenían pendiente con todos los habitantes y que actualmente se encuentran haciendo el proceso de selección para elegir a los profesores que los apoyarán en las diferentes áreas de la Administración. Finalizó realizando una invitación a todos para que las personas interesadas se postularan a estos puestos e hicieran parte de este proceso educativo tan importante para la región.
Esto es una noticia importante para Santafé puesto que la Escuela de Administración Pública (ESAP) con el nodo que estará instalado allí, convertirá este municipio en un importante insumo educativo para toda la región del occidente. Este es uno de los pasos fundamentales para convertirse en una ciudad educadora.
La Escuela Superior de Administración Pública cuenta con pregrados en Administración Pública y Administración Pública Territorial. Posee 13 especializaciones como en Alta Gerencia en Economía Pública y dos maestrías, una en Administración Pública y la otra en Derechos Humanos, Gestión de la transición y el posconflicto.
Cabe recordar que la Escuela Superior de Administración Pública es una institución universitaria pública con sede principal en Bogotá, pero que tiene cobertura en casi todos los departamentos del país. Actualmente la sede para Antioquia y Chocó se encuentra cerca al Parque Bolívar en Medellín.
La Secretaría de Educación y Cultura continúa realizando gestiones para que Santafé se convierta en un municipio importante con una oferta educativa amplía para todos los habitantes locales y aledaños que quieran instruirse allí, cerca a casa.