fbpx

Reforestación urbana en Turbo

La administración municipal, continuó con la siembra de árboles en el casco urbano, ya que una de las principales metas es trabajar por la reforestación urbana en Turbo.

por | Ago 5, 2020 | Turbo, Urabá Crítica

La administración municipal, continuó con la siembra de árboles en el casco urbano, ya que una de las principales metas es trabajar por la reforestación urbana en Turbo.

La alcaldía agradeció a la Escuadra Ambiental del batallón de Servicio y Apoyo para el Combate número 17, quienes desde la Brigada se desplazaron para apoyar a los funcionarios en esta labor para recuperar medio ambiente.

Reforestación

Es importante resaltar la importancia que tiene la reforestación de espacios urbanos, ya que proporcionan multitud de beneficios paisajísticos, medioambientales.

Como la purificación del aire urbano, ya que actúan como filtros de contaminantes y actuando como sumideros de carbono mitigando el efecto del cambio climático.

Además de los cambios sociales, actuando como pantallas acústicas del ruido característico de las zonas urbanas, entre otros.

Reforestación urbana en Turbo

Beneficios

Para poder disfrutar de estos beneficios, es necesario establecer una gestión adecuada del arbolado existente y llevar a cabo una adecuada distribución del nuevo arbolado.

Además, los grandes árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas.

Los árboles

Los árboles proporcionan alimentos, como frutas, frutos secos y hojas. Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental. Aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress.

Calefacción

Los árboles colocados de manera adecuada entorno a los centros urbanos, reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30%. En el caso de los espacios cálidos y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción en el caso de los espacios fríos.

Los árboles proporcionan hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, aumentando la biodiversidad urbana, por eso, plantar árboles hoy es clave para las generaciones futuras.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Mutatá un bote inflable para realizar actividades de reducción y mitigación del riesgo

leer más
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Unidos por la Cultura llegó con la jornada de la Alegría de Servir a Urabá

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, avanza en el fortalecimiento del sector cultural y el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida.

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

A %d blogueros les gusta esto: