fbpx

Proyecto de Silvopastoreo en Turbo

Proyecto de Silvopastoreo en Turbo, este es uno de los tres municipios de la zona norte que se beneficiarán del proyecto de mejoramiento para la producción de carne sostenible.

por | Ago 19, 2020 | Turbo, Urabá Crítica

Proyecto de Silvopastoreo en Turbo, este es uno de los tres municipios de la zona norte que se beneficiarán del proyecto de mejoramiento para la producción de carne sostenible.

En convenio de la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia permitirá a los productores de estos municipios, tecnificar y mejorar su producción de carne.

Desarrollo del proyecto

Liliana Mahecha, Decana de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, en compañía de un equipo técnico y de personal de la Secretaría de Agricultura, visitó algunas de las posibles fincas donde se desarrollará el proyecto.

En un total de 28 terrenos se hará realidad esta apuesta que mejorará las posibilidades del campo del municipio.

Proyecto de Silvopastoreo en Turbo

¿Qué es Silvopastoreo?

Es importante resaltar que el Silvopastoreo, es un sistema técnico que combina árboles con pasturas y animales dentro de una parcela.

Los árboles dan sombra al ganado, mejoran la fertilidad y las condiciones físicas de los suelos, y permiten ingresos económicos adicionales a mediano y largo plazo como madera.

Los pastos mejorados producen más forraje y de mejor calidad en comparación con el pasto nativo, además, bien manejados, mantienen o mejoran la fertilidad de los suelos.

Los postes vivos son árboles leguminosos que sirven como postes permanentes en los alambrados, son fuente de alimento de importancia para el ganado, mejoran la fertilidad del suelo de la parcela y dan sombra al ganado.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más
Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

leer más

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Se creó PMU por la vida en Necoclí para atender emergencia migratoria

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa anunció la creación del Puesto de Mando Unificado – PMU- por la vida, en Necoclí, para atender la crisis migratoria que tiene a la fecha, represados miles de migrantes en esta población.

A %d blogueros les gusta esto: