fbpx

Feria financiera en Turbo

Hoy,  en la denominada zona segura, en la Carrera 14 Calle 101 frente al Hotel Solaris, en el Distrito de Turbo, la alcaldía y varias organizaciones que se vincularon, realizaron la Feria Financiera.

por | May 9, 2020 | Urabá Crítica, Turbo

Hoy,  en la denominada zona segura, en la Carrera 14 Calle 101 frente al Hotel Solaris, en el Distrito de Turbo, la alcaldía y varias organizaciones que se vincularon, realizaron la Feria Financiera, donde contaron con el apoyo de  Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Agrario, Coofinep y Bancoomeva. Allí estarán hasta la 1:00 p.m. ofreciendo sus servicios.

En el centro del Distrito de Turbo en lo que precisamente se denomina Área azul o zona segura y tomando muchas medidas de bioseguridad.

Ese programa se realiza en varias etapas. La primera, se realiza una desinfección que es previa a la apertura de los almacenes y el comercio y la segunda cuando ya el comercio ha cerrado sus puertas. Durante la jornada hay muchas medidas de control para que los habitantes se sientan tranquilos y seguros y puedan pedir la asesoría que requieren en materia de ayudas financieras, ahorros, préstamos y refinanciación de obligaciones.

Es importante que los habitantes que no se encuentren bancarizados acudan a esta invitación, pues por la emergencia de Covid 19, el Gobierno Nacional viene ofreciendo ayudas a los más necesitados, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los habitantes de las veredas más alejadas no cuentan con una cuenta bancaria y lo que no quiere la administración, es que estas ayudas se pierdan por falta de asesoría.

En el centro del Distrito de Turbo en lo que precisamente se denomina Área azul o zona segura y tomando muchas medidas de bioseguridad.

Una de las preocupaciones más grande que tienen los habitantes es las obligaciones bancarias y los préstamos para producción agrícola, por eso esta feria es de vital importancia para que se definan canales de atención para las personas que no cuentan con los recursos necesarios para realizar estas diligencias.

Además de estas actividades, la administración viene trabajando en la conformación de los Equipos Funcionales Operativos para realizar acciones organizadas contra el dengue, con los líderes de los barrios la Playa, el Obrero, Jesús Mora y el Bosque.

La Secretaría de Salud indica que en el primer cuatrimestre del 2020 se realizó un trabajo de educación, prevención, fumigación y aplicación de larvicidas en los depósitos de agua de estos sectores vulnerables. Sin embargo, allí se evidencia un alto índice de casos probables y confirmados de la enfermedad.

«Esperamos obtener resultados muy positivos con la aplicación de nuevas estrategias para mejorar hábitos y así contribuir al bienestar de nuestros habitantes» culmina diciendo la Secretaría.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

A %d blogueros les gusta esto: