Hoy, en la denominada zona segura, en la Carrera 14 Calle 101 frente al Hotel Solaris, en el Distrito de Turbo, la alcaldía y varias organizaciones que se vincularon, realizaron la Feria Financiera, donde contaron con el apoyo de Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Agrario, Coofinep y Bancoomeva. Allí estarán hasta la 1:00 p.m. ofreciendo sus servicios.
En el centro del Distrito de Turbo en lo que precisamente se denomina Área azul o zona segura y tomando muchas medidas de bioseguridad.
Ese programa se realiza en varias etapas. La primera, se realiza una desinfección que es previa a la apertura de los almacenes y el comercio y la segunda cuando ya el comercio ha cerrado sus puertas. Durante la jornada hay muchas medidas de control para que los habitantes se sientan tranquilos y seguros y puedan pedir la asesoría que requieren en materia de ayudas financieras, ahorros, préstamos y refinanciación de obligaciones.
Es importante que los habitantes que no se encuentren bancarizados acudan a esta invitación, pues por la emergencia de Covid 19, el Gobierno Nacional viene ofreciendo ayudas a los más necesitados, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los habitantes de las veredas más alejadas no cuentan con una cuenta bancaria y lo que no quiere la administración, es que estas ayudas se pierdan por falta de asesoría.
En el centro del Distrito de Turbo en lo que precisamente se denomina Área azul o zona segura y tomando muchas medidas de bioseguridad.
Una de las preocupaciones más grande que tienen los habitantes es las obligaciones bancarias y los préstamos para producción agrícola, por eso esta feria es de vital importancia para que se definan canales de atención para las personas que no cuentan con los recursos necesarios para realizar estas diligencias.
Además de estas actividades, la administración viene trabajando en la conformación de los Equipos Funcionales Operativos para realizar acciones organizadas contra el dengue, con los líderes de los barrios la Playa, el Obrero, Jesús Mora y el Bosque.
La Secretaría de Salud indica que en el primer cuatrimestre del 2020 se realizó un trabajo de educación, prevención, fumigación y aplicación de larvicidas en los depósitos de agua de estos sectores vulnerables. Sin embargo, allí se evidencia un alto índice de casos probables y confirmados de la enfermedad.
«Esperamos obtener resultados muy positivos con la aplicación de nuevas estrategias para mejorar hábitos y así contribuir al bienestar de nuestros habitantes» culmina diciendo la Secretaría.