fbpx

¿Cómo avanza el PDET en San Pedro de Urabá?

A través de un conversatorio que se desarrolló entre María victoria Pineda, Leyda Ortega y Carlos Pinilla se estuvo conversando acerca de las razones por las que esta subregión de Antioquia cuenta con PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y el proceso mediante el cuál se han instalado.

¿Cómo avanza el PDET en San Pedro de Urabá? A través de un conversatorio que se desarrolló entre María Victoria Pineda, coordinadora de la ART para la subregión Urabá Antioqueño, Leyda Ortega, alcaldesa de San Pedro de Urabá y Carlos Pinilla Presidente del CUUE, se estuvo conversando acerca de las razones por las que esta subregión de Antioquia cuenta con PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y el proceso mediante el cuál se han instalado.

Son ocho municipios que corresponden a la subregión del Urabá antioqueño y que han estado marcados por el conflicto armado, violación de los derechos humanos y unos indicadores de pobreza altísimos, además se han presentado unas dinámicas de economías ilegales y una débil presencia institucional en el territorio.

Todas estas razones enlistadas anteriormente son suficientes para implementar el PDET en el territorio, puesto que no se pueden desconocer las enormes oportunidades que tienen, la ubicación estratégica y la proyección a mercados internacionales, además de otro montón de factores estratégicos para darle impulso al desarrollo de esta región.

La región se ha preparado a través de sus distintos actores para hacer frente a las nuevas dinámicas que se están presentando en el territorio y han respondido de manera excepcional, acogiendo de manera receptiva todo este proceso de implementación.

Los municipios participantes son Apartadó, Carepa, chigorodó, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, Mutatá y Dabeiba.

Leyda ortega, alcaldesa de San Pero de Urabá aseguró que en su municipio se vivió una situación del conflicto en años anteriores que llevaron a que la zona estuviera bastante atrasada en situación de inversión y eso generó pobreza, para la administración ha sido muy importante la iniciativa de las comunidades y que sean ellas mismas las que vayan priorizando las necesidades a las que se debía apuntar. El Plan de Desarrollo que la Administración Municipal está implementando está fundamentado en un PDET.

Dentro del proceso de socialización con las comunidades se establecieron 184 iniciativas que apuntan a avanzar en temas de vías, agua potable y saneamiento básico. Este tipo de proyectos son la forma de llegar a un verdadero progreso.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más
Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

leer más

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Se creó PMU por la vida en Necoclí para atender emergencia migratoria

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa anunció la creación del Puesto de Mando Unificado – PMU- por la vida, en Necoclí, para atender la crisis migratoria que tiene a la fecha, represados miles de migrantes en esta población.

A %d blogueros les gusta esto: