fbpx

Apartadó se visibiliza en eficiencia energética

Felipe Cañizales Palacios, alcalde del municipio de Apartadó, fue invitado a participar en el Taller Regional sobre Eficiencia Energética en Municipalidades Latinoamericanas que se realizará en Argentina.

por | Mar 10, 2020 | Apartadó, Urabá Crítica

El Alcalde del Municipio de Apartadó, Felipe Cañizalez Palacios, fue invitado por la Universidad de Antioquia para participar en El Taller Regional sobre Eficiencia Energética en Municipalidades Latinoamericanas, organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, el Centro de Copenhague en Eficiencia Energética y la Embajada de Dinamarca en ese país austral. El evento se realizará entre el 10 y el 12 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.

La Administración Municipal explica que este evento tiene como objetivo principal el promover y facilitar mejoras en materia de eficiencia energética en la región latinoamericana. También agrega que estas iniciativas de eficiencia energética se integran perfectamente a las políticas de entornos protectores, en especial por ser alternativas amigables con el medio ambiente. El alcalde puntualizó finalmente que “durante el taller se estudiarán modelos de implementación de programas e intercambio de experiencias exitosas en Latinoamérica y el mundo, así como las fuentes de financiación”, al tiempo que se conoció que el encuentro contará con la participación de alcaldes del continente de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Uruguay, y de representantes de la comunidad financiera local, regional y mundial.
¿Qué es la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático?

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina y su objetivo primordial es el de ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

La RAMCC se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales «Municipios y Cambio Climático», realizadas en la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, entre el 25 y 27 de noviembre de 2010.
Los municipios adheridos a la RAMCC comparten aprendizajes y socializan herramientas que permiten aumentar el impacto de sus acciones. Se capacitan y colaboran en la elaboración de proyectos, programas y ordenanzas municipales; organizan espacios presenciales (Encuentros, Jornadas, Seminarios, etc.) en los municipios integrantes de la RAMCC, para exponer sus propuestas y difundir los resultados alcanzados; comparten fuentes de recursos y oportunidades de financiamiento; se organizan comunicacionalmente para difundir sus buenas prácticas; se articulan con los gobiernos provinciales y nacional, para facilitar el dialogo y la tomar de decisiones consensuadas en las temáticas de su interés; organizan actividades colectivas con las que buscan mostrar el impacto de su funcionamiento articulado y se articulan con otras redes municipales de otros países para intercambiar experiencias.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Mutatá un bote inflable para realizar actividades de reducción y mitigación del riesgo

leer más
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Unidos por la Cultura llegó con la jornada de la Alegría de Servir a Urabá

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, avanza en el fortalecimiento del sector cultural y el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida.

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

A %d blogueros les gusta esto: