
El Alcalde del Municipio de Apartadó, Felipe Cañizalez Palacios, fue invitado por la Universidad de Antioquia para participar en El Taller Regional sobre Eficiencia Energética en Municipalidades Latinoamericanas, organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, el Centro de Copenhague en Eficiencia Energética y la Embajada de Dinamarca en ese país austral. El evento se realizará entre el 10 y el 12 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
La Administración Municipal explica que este evento tiene como objetivo principal el promover y facilitar mejoras en materia de eficiencia energética en la región latinoamericana. También agrega que estas iniciativas de eficiencia energética se integran perfectamente a las políticas de entornos protectores, en especial por ser alternativas amigables con el medio ambiente. El alcalde puntualizó finalmente que “durante el taller se estudiarán modelos de implementación de programas e intercambio de experiencias exitosas en Latinoamérica y el mundo, así como las fuentes de financiación”, al tiempo que se conoció que el encuentro contará con la participación de alcaldes del continente de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Uruguay, y de representantes de la comunidad financiera local, regional y mundial.
¿Qué es la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático?
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina y su objetivo primordial es el de ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.
La RAMCC se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales «Municipios y Cambio Climático», realizadas en la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, entre el 25 y 27 de noviembre de 2010.
Los municipios adheridos a la RAMCC comparten aprendizajes y socializan herramientas que permiten aumentar el impacto de sus acciones. Se capacitan y colaboran en la elaboración de proyectos, programas y ordenanzas municipales; organizan espacios presenciales (Encuentros, Jornadas, Seminarios, etc.) en los municipios integrantes de la RAMCC, para exponer sus propuestas y difundir los resultados alcanzados; comparten fuentes de recursos y oportunidades de financiamiento; se organizan comunicacionalmente para difundir sus buenas prácticas; se articulan con los gobiernos provinciales y nacional, para facilitar el dialogo y la tomar de decisiones consensuadas en las temáticas de su interés; organizan actividades colectivas con las que buscan mostrar el impacto de su funcionamiento articulado y se articulan con otras redes municipales de otros países para intercambiar experiencias.