fbpx

Apartadó presenta acuerdos del Taller Construyendo País

La Administración Municipal de Apartadó cita a rueda de prensa para explicar los acuerdos que se lograron para el municipio, en el primer Taller Construyendo País, evento al que asistieron el Presidente, Ministros y personalidades de la política nacional y regional.

por | Mar 2, 2020 | Apartadó, Urabá Crítica

La Administración Municipal de Apartadó, y su alcalde Felipe Cañizalez Palacios realizaron una rueda de prensa, para explicar los alcances logrados durante el primer Taller Construyendo País del año, al que asistieron el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, el gobernador Aníbal Gaviria, algunos congresistas y diputados de Antioquia.
Durante la rueda de prensa se conocieron detalles de las gestiones realizadas por Felipe Cañizalez y su equipo de trabajo relacionados con salud, educación y deporte principalmente.

“Nosotros vamos a trabajar muy fuerte para que estos proyectos podamos comenzar a ejecutarlos lo más rápido posible”

Felipe Cañizales Palacios, alcalde de Apartadó

En primer lugar, en materia de educación señaló: la estrategia educativa “Ruta del bilingüismo”, cuyo piloto se ejecutará en dos instituciones educativas públicas del municipio: I.E. Heraclio Mena Padilla y la I.E. José Celestino Mutis; esta iniciativa educativa la está gestionando la Secretaria de Educación Adiela Berrío en conjunto con la Universidad de Antioquia a través de su Escuela de Idiomas. También informó que todas las instituciones educativas de carácter oficial tendrán doble titulación: técnica laboral y título de bachiller con el Sena. Resaltó además, que buscará que éstas, tengan su placa deportiva y cultural techada.

En el área de vivienda, anunció que se construirá la ciudadela Nelson Ospina Gómez, con 600 viviendas y arrancará con una primera etapa de 100. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y su jefe de cartera, Jonathan Malagón González, acordaron un aporte de 17,5 billones de pesos; VIVA, Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia anunció un aporte de 5 millones y las Cajas de Compensación aportarán 26 millones 300 mil, sumados a esos 50 millones, el municipio de Apartadó aporta el terreno y los beneficiarios harán un aporte de 24 millones de pesos.

En materia deportiva, se adelantará el Centro de Rendimiento Deportivo, que será el primero en una ciudad no capital en el país. Éste contará con villa olímpica que ofrecerá, hospedaje, medicina deportiva, gimnasio, restaurante y su inversión inicial será de 25 mil millones de pesos, de los cuales el Estado asumirá 20 mil millones, la Gobernación de Antioquia, aporta 2500 millones de pesos y el Municipio de Apartadó otros 2500 millones pesos. Estas tareas incluyen una pista de patinaje cuya construcción iniciará este año; y un coliseo de combates.

En el campo de la salud, se iniciará la construcción de un nuevo hospital llamado Antonio Roldán Betancur, que requiere 12 mil metros cuadrados y el valor de su inversión será de 48 mil millones  de pesos. Éste contará con urgencias de adultos, obstetricia con dos salas de parto y pediatría, imagenología con tomografía y rayos x, servicio quirúrgico con 4 quirófanos,  140 camas para hospitalización, 8 camas para cuidados intensivos y 8 para cuidados especiales, laboratorio de mediana complejidad, consulta externa, farmacia y la zona administrativa.

Esta gestión se viene adelantando por parte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, el Municipio de Apartadó y el Ministerio de Salud y Protección Social en 4 jornadas de trabajo. El Ministerio se comprometió a aportar 24 mil millones de pesos, la Gobernación de Antioquia 10 mil millones de pesos, la Corporación Rosalba Zapata aportará 4 mil millones y la Administración Municipal asume el compromiso con 6 mil millones de pesos respectivamente. Se aclara que el actual hospital no suspenderá sus servicios mientras inicia la construcción

Por otro lado se aprobaron 5100 millones de pesos para asfaltar la vía a San José de Apartadó, corregimiento del municipio. Se pavimentarán en su etapa inicial 2,5 kilómetros y quedarían faltando 6,5 kilómetros. Se beneficiarán 3 comunidades indígenas y cerca del 70% de la tierra de Apartadó y aproximadamente 10 mil campesinos que habitan la zona a impactar con esta obra.

Se mencionó el Parque Lineal sobre el Río Apartadó, gestión  acompañada por la Gobernación de Antioquia y su gerencia será conjunta con COMFAMA. Este proyecto será intervenido con 4 componentes: las obras de mitigación cuyo enfoque fue presentado por Corpourabá  al Ministerio de Vivienda; la planta de tratamiento de aguas residuales con EPM; la reubicación de las familias en alto riesgo y el mismo parque en su primera etapa.

También se anunció la aprobación de 1200 millones para placa-huellas para las veredas Los Mandarinos y San Martin  Zungo Arriba, cuyo recorrido será de 900 metros y el mantenimiento de 13 kilómetros en esos dos sectores.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: