31 de marzo del 2025

Windows 10 tiene los días contados: por qué Linux es una gran alternativa

¿Tu PC no es compatible con Windows 11? Descubre las mejores distribuciones de Linux para sustituir Windows 10 y cómo seguir usando Microsoft Office sin problemas

Con el fin del soporte extendido de Windows 10 en octubre de 2025 y los estrictos requisitos de Windows 11, muchos usuarios se ven obligados a buscar alternativas. Si tu equipo no cumple con las exigencias de Microsoft o simplemente quieres liberarte de las actualizaciones forzosas, Linux se presenta como una opción potente, segura y gratuita.

Pero, ¿cómo elegir la distribución adecuada? ¿Y qué pasa con el imprescindible Microsoft Office? Te lo contamos.

Lea también: ¡Duro con los ladrones! Desarticulan banda de atracadores en Bello, dedicados a robar motos en Bello

Las 5 mejores distribuciones de Linux para usuarios de Windows 10

1. Ubuntu: la más popular y sencilla

Ideal para principiantes, Ubuntu ofrece una experiencia limpia y estable, con soporte a largo plazo (LTS) y una enorme comunidad detrás. Su tienda de aplicaciones Snap facilita la instalación de software.

2. Linux Mint: el Windows que Linux merece

Con su escritorio Cinnamon (similar al de Windows), Linux Mint es perfecto para quienes buscan una transición suave. Incluye herramientas preinstaladas y un manejo intuitivo.

3. Zorin OS: diseñado para expiliados de Windows

Su interfaz personalizable imita el menú de Inicio de Windows, y su versión «Pro» (de pago) incluye más layouts preconfigurados. Ideal para quienes extrañan el diseño de Microsoft.

4. Fedora: innovación y rendimiento

Patrocinada por Red Hat, Fedora es estable pero con software actualizado. Perfecta para desarrolladores y usuarios que quieren lo último en código abierto.

5. Pop!_OS: la favorita de los creadores

Desarrollado por System76, ofrece un entorno optimizado para productividad, con atajos de teclado útiles y soporte para GPUs NVIDIA.

¿Y Microsoft Office? Cómo usarlo en Linux

Aunque no hay versión nativa de Office para Linux, hay soluciones:

▶ Wine / PlayOnLinux

Wine permite ejecutar aplicaciones de Windows, y PlayOnLinux simplifica la instalación de Office. Funciona mejor con versiones antiguas (Office 2013 o 2010), aunque Office 365 puede dar problemas.

▶ Máquina virtual (VirtualBox / VMware)

Si necesitas full compatibilidad, instala Windows en una máquina virtual y ejecuta Office allí. Requiere más recursos, pero es la opción más estable.

▶ Alternativas gratuitas (LibreOffice, OnlyOffice)

  • LibreOffice (preinstalado en muchas distros) es potente y compatible con formatos DOCX.
  • OnlyOffice tiene una interfaz más similar a Microsoft Office y soporta colaboración en la nube.

Linux está listo para reemplazar Windows 10

Si tu hardware ya no es compatible con Windows 11 o simplemente quieres un sistema más ligero y personalizable, distribuciones como Linux Mint o Zorin OS hacen la migración casi transparente. Y aunque Microsoft Office no funcione de forma nativa, con Wine o una máquina virtual podrás seguir usándolo sin problemas.

¿Te animas a probar? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 🐧

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/hrestrepo/" target="_self">Ernesto Guerrero</a></H2>

Ernesto Guerrero

Soy un apasionado de la política, el deporte, la salsa y la gastronomía. Mi búsqueda constante de conocimiento se refleja en este viaje informativo donde compartiré información relevante y entretenida. Te invito a unirte a esta experiencia.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente