En el evento, al que asistió el Presidente Iván Duque, la Ministra israelí aseguró que “la inauguración de esta sucursal de iNNpulsa expresa, ante todo, la confianza de Colombia en la innovación y tecnología de Israel y la confianza de Israel en la innovación y tecnología colombiana”. Oficina de Colombia en Jerusalén es fundamental para el desarrollo tecnológico.
En el marco del evento ‘Innovación en Colombia’, la Ministra de Ciencia y Tecnología de Israel, Orit Farkash-Hacohen, y el Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad de Innovación de Israel, Ami Appelbaum, destacaron la apertura de la oficina de Colombia en Jerusalén para el desarrollo tecnológico, lo que consideraron como un paso fundamental en las relaciones bilaterales en beneficio de los dos países.
Oficina de Colombia en Jerusalén es fundamental para el desarrollo tecnológico
Comentó además que Israel ha “cooperado de la mano en muchas áreas, seguridad, comercio, academia, industria, alta tecnología, ciber, energía, cambio climático, ciudades inteligentes, tecnologías verdes, por nombrar unos pocos”.
Relación
Por esta razón, consideró que la relación entre los países, en materia de tecnología, significa que no solamente se “van a reducir los costos de los productos y mejorar nuestras economías, sino que también debemos convertir esto en un motor de movilidad social en ambos países”.
“Amigos, cada uno, individualmente, podemos ser muy fuertes, pero en el campo de la tecnología compartimos recursos, data y otras habilidades que son todas las claves del éxito”, anotó.
Liderazgo colombiano
Por su parte, el Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad de Innovación de Israel, Ami Appelbaum destacó que la apertura de la oficina de INNpulsa en Jerusalén se da luego de que hace un año se firmara un acuerdo de cooperación tecnológica limpia y ya hay pilotos entre empresas colombianas e israelitas, lo cual representa, según dijo, que “los equipos ya están trabajando, o sea que nosotros hacemos antes de hablar y eso sí es fabuloso”.
Concentrarnos
En este sentido, el funcionario anunció que ya se trabaja en la agenda del 2022 “para concentrarnos en ciudades inteligentes, transporte y, ojalá, podamos cubrir también un plan piloto en materia de agricultura”.
El funcionario destacó el liderazgo de Colombia en la región y manifestó que “nosotros estamos permitiendo que empresas israelíes vayan a Colombia y que empresas colombianas vengan acá a compartir y entender la forma de construir juntos unas empresas más fuertes, con tecnologías avanzadas, que pueden ser un trampolín para que las empresas israelíes puedan llegar a otros países de América Latina”.
Trampolín
“Para mí INNpulsa es el mejor trampolín para llegar a toda América Latina y no solo Colombia, y para que las empresas colombianas vengan acá y, eventualmente, esperamos también, a través del acuerdo de Abraham, que lleguen otras regiones y países del Oriente Medio y lograr una mayor colaboración”, destacó.
Finalmente, Appelbaum manifestó que se encuentra “muy complacido de haber tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestra casa en Israel, en Jerusalén, y estamos deseosos de establecer y fortalecer amistad con un nuevo vecino en la oficina, que es la oficina de INNpulsa que se va a abrir aquí”.