fbpx

Murindó entrega ayudas a las comunidades indígenas

En articulación con la administración municipal de Murindó y la Unidad de Víctimas Urabá Darién, hicieron entrega de ayudas humanitarias a comunidades indígenas por conflicto armado.

En articulación con la administración municipal de Murindó y la Unidad de Víctimas Urabá Darién, hicieron entrega de ayudas humanitarias a comunidades indígenas por conflicto armado.

Once comunidades fueron las directamente beneficiadas con las ayudas: Guagua, Isla, Chimiadó, Coredó, Bachidubi, Turriquitadó Bajo; Ñarangué, Turriquitadó Llano, Turriquitadó Alto y Chagueradó. El alcalde de Murindó, Nafel Palacios Lozano, expresó el compromiso institucional para llegar a estas comunidades con el acompañamiento del Ejército Nacional, Armada y Policía Nacional.

Líderes indígenas destacaron la disposición del alcalde Nafel Palacios y de funcionarios de la alcaldía de Murindó, permitiendo que las ayudas llegaran hasta sus comunidades.

La presencia de comunidades indígenas en Murindó es grande, siendo más específicos en las cualidades de la distribución territorio/población, en tres municipios se concentran el 67% de los territorios indígenas en Antioquia. Los municipios de Dabeiba (subregión del Occidente), Murindó y Vigía del Fuerte (subregión de Urabá zona del río Atrato) tienen 231.653,89 hectáreas tituladas.

En términos porcentuales, los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó tienen los valores más altos de población indígena en sus territorios. El 33% de la población de Murindó es indígena. No está por demás indicar que la población indígena en la región del Urabá representa el 2% de la población total.

La presencia de comunidades indígenas en Murindó es grande, siendo más específicos en las cualidades de la distribución territorio/población, en tres municipios se concentran el 67% de los territorios indígenas en Antioquia.

Recordemos que las poblaciones indígenas del municipio de Murindó han sido golpeadas por la problemática de violencia en las tierras que habitan y se denuncia constantemente que la comunidad está en medio de enfrentamientos entre la fuerza pública y grupo armados ilegales.

Los líderes indígenas han sido calaros y han manifestado que no quieren  hacer parte del conflicto, desafortunadamente estos territorios están en puntos estratégicos que son utilizados con tránsito por grupos legales e ilegales, estas comunidades han hecho llamados  para que los territorios indígenas sean excluidos  de cualquier tipo de conflicto y piden respeto y el acompañamiento a las familias afectadas.

Como el enfrentamiento que tuvo lugar el 14 de enero en el municipio, cuando un grupo de hombres pertenecientes a la Operación Agamenón 2 Plus llegaron hasta la vereda Jadega, en zona rivereña del río Atrato con la intención de capturar a integrantes del Clan del Golfo. En la zona se generó un enfrentamiento entre los uniformados y los ilegales, en ese cruce de disparos dos policías quedaron heridos, según el reporte del alcalde de esta localidad,  Nafel Palacios, los heridos sufrieron heridas con arma de fuego y golpes.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

Desmantelan dos laboratorios de coca en el Urabá antioqueño

A través de una operación terrestre entre el Ejército Nacional y la Policía, lograron la destrucción de dos laboratorios para la producción de alcaloides en el Urabá antioqueño en cercanías al departamento del Chocó, donde también se logró la captura de un presunto cabecillas del Clan del Golfo.

leer más

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá tienen carrotanques

Hoy se realizó la entrega oficial de tres carrotanques que fortalecerán la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres y los bomberos de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá .

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

A %d blogueros les gusta esto: