fbpx

Los arrieros del Jordán en San Carlos

Los arrieros del Jordán en San Carlos, están llenos de historias y relatos, cuna de arrieros llamado antes Canoas y templo de memoria histórica.

Los arrieros del Jordán en San Carlos, están llenos de historias y relatos, cuna de arrieros llamado antes Canoas.

Por donde transitaban la industria y el comercio del departamento de Antioquia. Desde hace ya un poco más de 17 años, en la última semana del mes de junio celebran las tradicionales «Fiestas del Arriero».

Actividades

Alrededor de las comparsas, la cultura y la música para honrar la memoria de sus ancestros y la importancia de sus raíces, se celebra esta festividad.

Además, este tipo de fiestas reivindican y empoderan a la comunidad alrededor de aspectos positivos dejando atrás fantasmas enormes como el de la guerra, de la cual fue protagonizada en gran medida en este corregimiento.

Memoria histórica

Muchos consideran el corregimiento como templo de las víctimas y símbolo de la resurrección de San Carlos.

Hoy, sirve para recordar que por la presencia de las Farc, el ELN, las AUC y agentes del Estado hubo 17 largos años de desplazamiento forzado y de qué forma.

Ocho de cada diez habitantes abandonaron el municipio mientras que 365 personas, casi todas civiles, perdieron sus vidas por cuenta de las acciones de esos actores armados. 78 más fueron víctimas de la práctica de las minas antipersonal.

Pastora Mira

Por eso no resulta en vano que para Pastora Mira, líder de las víctimas en San Carlos, este sea un “lugar referente de memoria y de reconciliación que ahora trabaja el tema de derechos humanos en aras de la no repetición”.

Y es que a través de este tipo de festividades, se busca hacer resiliencia y reafirmar la identidad y la memoria de esa otra parte de la historia protagonizada por valientes y fuertes arrieros.

Los arrieros del Jordán en San Carlos

Nuevas realidades

Sin embargo, este año, debido a la emergencia sanitaria presentada en el mundo entero, estas festividades no se pudieron realizar.

Por lo tanto desde la Administración Municipal de San Carlos quisieron rendir un homenaje a esta importante celebración reuniendo en un emocionante videoclip algo de la historia del ayer llamado Canoas y hoy Jordán.

La invitación es entonces a viajar en el tiempo a través de esta obra audiovisual que estará disponible para toda la comunidad a través de las redes sociales.

Ojalá que el próximo año  haya desquite y puedan vivirse estas importantes fiestas con el doble de la emoción.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: