13 de febrero del 2025

ALIÓN celebra cinco años de innovación y sostenibilidad, marcando un hito en la industria cementera de Colombia

ALIÓN En solo 5 años revolucionó la industria del cemento: redujo emisiones de CO2 en un 13%, generó cientos de empleos y benefició a miles de estudiantes.

La Empresa Colombiana de Cementos, bajo su marca ALIÓN, celebra este 2025 un lustro de operaciones, consolidándose como un actor clave en el sector del cemento y concreto. Desde su puesta en marcha en 2019 con su planta en Sonsón, Antioquia, la compañía ha logrado capturar el 10% del mercado nacional, superando proyecciones iniciales y destacándose por su apuesta en innovación, tecnología y prácticas sostenibles.

“Estos cinco años de crecimiento son el fruto del trabajo incansable de nuestro equipo y la confianza de nuestros clientes. Aunque estamos orgullosos de lo alcanzado, sabemos que esto es solo el punto de partida para un futuro aún más prometedor”, afirmó Martha Quintero, CEO de ALIÓN.

Lea también: Cementos Alión y la gastronomía moderna: Una receta para el éxito empresarial

Durante este periodo, ALIÓN ha implementado estrategias clave que le han permitido consolidarse. Con una producción acumulada que supera las 5.6 millones de toneladas de cemento desde su lanzamiento, la empresa ha expandido su presencia con la apertura de dos nuevas plantas de concreto: una en el Oriente Antioqueño en 2022 y otra en Bello en 2024. Estas instalaciones han elevado su capacidad de producción anual a 1.6 millones de toneladas de cemento. Además, ha fortalecido su relación con los clientes, capacitando a más de 1.200 maestros de obra en tecnología del concreto y optimizando su logística para ampliar su cobertura en diversas regiones del país.

ALIÓN celebra cinco años de innovación y sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, ALIÓN ha dado pasos significativos, reduciendo sus emisiones de CO2 en un 13% desde 2020. La compañía ha invertido en un sistema de coprocesamiento para reemplazar combustibles fósiles por alternativas más ecológicas, iniciativa reconocida por CORNARE como un proyecto estratégico para el control y mejoramiento ambiental.

De interés: Cornare reconoce a 43 empresas comprometidas con la sostenibilidad en la ceremonia Progresa 2024

El impacto social de ALIÓN también es notable. En 2024, generó más de 270 empleos directos y cerca de 300 indirectos, con el 61% de su fuerza laboral reclutada localmente. Además, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, ha destinado COP $5.000 millones a programas educativos, beneficiando a más de 11.800 estudiantes en comunidades aledañas a sus plantas.

La optimización tecnológica ha sido otro pilar de su éxito, permitiéndole incrementar su capacidad de producción en un 15%. Con una visión optimista hacia el futuro, ALIÓN planea continuar su expansión, fortaleciendo su capacidad técnica y operativa para responder a la creciente demanda del mercado.

“Estamos desarrollando un portafolio de productos innovadores que responden a las necesidades específicas de nuestros clientes, con soluciones especializadas y materiales cementantes que mejoran las propiedades del concreto mientras reducen las emisiones de CO2”, concluyó Quintero.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente