fbpx

El dilema del consumo de licor

En estos tiempos de contingencia, de aislamiento de Ley Seca, de cuidados, de consumo moderado, se presenta el dilema del consumo de licor.

En estos tiempos de contingencia, de aislamiento de Ley Seca, de cuidados, de consumo moderado, se presenta el dilema del consumo de licor.

Defensores

Algunas personas sienten que les son vulnerados sus derechos, cuando las autoridades prohíben el consumo de licor en los sitios públicos, y hasta en los sitios privados.

La mayoría de ellos ven saludable para la salud mental, consumir unas copitas de vino o disfrutar de unos roncitos con los amigos, mientras se comparte una charla amena.

Otros creen que mientras el licor se ingiera con moderación y no se afecte a otros por el consumo, está bien.

En Cartago se regulará el expendio y consumo de bebidas ...

Contradictores

Otros, por el contrario, piensan que el consumo de licor siempre va a estar relacionado a problemas de salud, peleas y riñas. Que nada bueno resulta de una borrachera

Para algunos, el licor es el detonante de los mayores problemas de convivencia y es un generador de violencia intrafamailiar, y mucho más para las mujeres

Algunos, incluso, han perdido todo lo que tenían por culpa del licor, sus familias, sus parejas, su trabajo.

Por qué eres un idiota cuando tomas alcohol? – Men's Health

El dilema del consumo de licor

Medidas que generan controversia

Claro está, que defensores y contradictores están de acuerdo que las medidas de ley seca, no siempre arrojan los resultados esperados.

Las licoreras, estanquillos y tiendas de barrio, afirman que las ventas de licor en épocas de ley seca, aumentan.

Y es claro, que entre más se prohíba algo, más se realiza. Esta premisa aplica para casi todo.

Datos

En lo que si debemos estar de acuerdo, es que los datos que se conocen, respecto al consumo de licor, favorecen los argumentos de los contradictores.

Según el más reciente estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, el 86% de la población general con edades entre 12 y 65 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida.

Se ha encontrado mayor riesgo de accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol; las concentraciones plasmáticas de la sustancia están relacionadas con casos de mayor gravedad e incluso fatales.

El impacto mundial del consumo de alcohol se refleja en el hecho de que esta sustancia causa 3,3 millones de muertes al año, es decir, el 5,9% de todas las defunciones.

 

 

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

Gobierno nacional impulsará iniciativa de la Gobernación de Antioquia de crear un distrito minero en Bajo Cauca

Esta mañana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó detalles de las decisiones tomadas en el consejo de seguridad que se cumplió en el Bajo Cauca en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

A %d blogueros les gusta esto: