fbpx

Buriticá exalta tradiciones y raíces antioqueñas

Buriticá celebró el Día de la Antioqueñidad con una Feria virtual de la antioqueñidad.

Buriticá exalta tradiciones y raíces antioqueñas. Este municipio celebró el Día de la Antioqueñidad —el cual normalmente es festejado el 11 de agosto cada año— con una Feria virtual de la antioqueñidad. A raíz de la pandemia mundial muchos eventos tuvieron que trasladarse al entorno virtual, las fiestas no fueron la excepción y por eso en Buriticá decidieron celebrar el Día de la Antioqueñidad con una feria que se desarrolló completamente por Internet.

El objetivo fue resaltar la cultura, tradición y los valores de los buritiqueños y antioqueños en general. Entre los eventos a destacar hubo una muestra cultural de las distintas sedes educativas del municipio, donde con más de 20 videos mostraron a sus estudiantes declamando poesía, trovando, bailando y cantando para afianzar y transmitir las tradiciones a los más pequeños.

¿Qué hubo en la Feria de la Antioqueñidad?

Por su parte, los miembros del Concejo Municipal de Cultura se unieron a la feria con una exposición fotográfica virtual titulada “Recuerdo de nuestra antioqueñidad”, la cual tuvo 4 sesiones y más de 100 fotografías entre las que había algunas que mostraban comida típica, bailes, celebraciones o desfiles realizados en años anteriores. La gente pudo disfrutar de estas galerías y los comentarios eran principalmente sobre la añoranza que sentían por los días pasados, agradeciendo también la muestra puesto que esas imágenes les calaban justo en los recuerdos.

El 12 de agosto, los habitantes también pudieron disfrutar de una jornada de canto y música, la cual fue transmitida desde el tercer piso del parque educativo, y contó con una cantante que interpretó piezas como “Pueblito viejo” y “El arenal”, el concierto duró hora y media y hubo más 1.100 espectadores que estuvieron conectados a esta celebración.

Para finalizar, el 13 de agosto se llevó a cabo el Encuentro virtual de Danza en pareja, en el cual habían duplas de municipios invitados como Armenia, Abriaquí, Caicedo, Cañasgordas, Frontino y Peque.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de rescate, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud.

leer más

“La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y varios integrantes de su gabinete, presidieron este viernes en el municipio de Sopetrán, una nueva jornada de “La Alegría de Servir”.

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

A %d blogueros les gusta esto: