fbpx

Apartadó destapa las cañerías de su municipio

La Administración Municipal de Apartadó, a través de la Secretaría de Infraestructura y en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, retomó el proceso de destape de las cañerías o sumideros del territorio.

Apartadó destapa las cañerías de su municipio. La Administración Municipal de Apartadó, a través de la Secretaría de Infraestructura y en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, retomó el proceso de destape de las cañerías o sumideros del territorio.

Esta actividad se viene adelantando como una medida de prevención ante las fuertes lluvias que se han registrado en el municipio. El último barrio beneficiado con estos trabajos fue el Barrio Obrero, una vía importante y fundamental para la movilidad.

Jimmy Ortega, subsecretario de infraestructura, aseguró que se encuentran haciendo la limpieza de sumideros en el bloque 1 del Barrio Obrero, con el acompañamiento del Cuerpo de Bomberos del municipio. Añade además que para ellos es importante la realización de esta limpieza, debido a que por estos días ha habido muchas lluvias, las cuales han hecho que la zona colapse.

Las actividades de limpieza de las cañerías habían sido suspendidas por el aislamiento preventivo obligatorio al que se vio sometida toda la población a raíz del covid-19, después de superada esta etapa, fue que se reanudó el trabajo desde el 26 de agosto.

El plan es seguir con esta limpieza en todos los sectores de Apartadó, el subsecretario afirmó que les darán prioridad a los sectores más álgidos y que podrían tener más complicaciones a la hora de los aguaceros.

El trabajo es de forma manual, unos operadores quitan el exceso de basura con una pala y lo dejan a un costado del sumidero. La comunidad se mostró preocupada por esta técnica puesto que de esa forma es muy fácil que vuelva a obstruirse en una próxima ocasión. Por otro lado, también agradecieron esta labor, ya que es un tema vital en Apartadó y del que hacía mucho tiempo venían rogando para que empezara la implementación de estrategias para resolver este problema que afecta a todos.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

Dagran apoya a Murindó tras empalizada que obstruye el paso por el río Murindó

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Murindó reportó al Dagran una obstrucción en el río Murindó por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales técnicos de la Gobernación de Antioquia sobrevolarán el sector en las próximas horas.

leer más
Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Vigía del Fuerte va ¡En BICI a la Escuela!

Después de varios días de travesía por río y tierra, llegaron a Vigía del Fuerte 80 bicicletas que hoy en acto protocolario, fueron entregadas por parte de la Secretaría de Educación y la Gerencia de la Bici, las cuales se convertirán en una oportunidad para posibilitar el acceso y permanencia de los niños a las escuelas del municipio.

leer más

Más de 1.200 personas se benefician con intervención realizada por el Dagran para mitigar el riesgo por inundación en zona rural de Carepa

Más de 1.200 personas de las veredas Nueva Esperanza, Mi Lucha, Las Flores y La Unión Quince en el municipio de Carepa, que se veían afectadas por inundación en sus cultivos y viviendas, son las beneficiadas con la intervención que se adelanta desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.

Cae alias “La Mona” por trafico de migrantes por Urabá hacia Centro América

En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Dijín y autoridades de inmigración estadounidense, se logró dar captura a dos importantes miembros de la estructura delincuencial “Andes” encargada del trasporte de migrantes hacia Centro América por el Urabá antioqueño.

Exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba una vez más a interrogatorio por caso de tierras de Urabá

Los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba, deberán responder en indagatoria el próximo 6 de diciembre por caso de despojo de tierras en la región de Urabá durante el conflicto armado.

Ministerio de Vivienda y VIVA colocan la primera piedra para la construcción de 100 viviendas rurales en San Juan de Urabá

Durante la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco a Urabá, se realizó un evento simbólico con la comunidad sanjuanera para poner la primera piedra del proyecto.

Masiva participación de los ciudadanos de Urabá en el primer Diálogo Regional Vinculante

Como “un ejercicio potente de participación”, calificó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, los Diálogos Regionales Vinculantes que facilitaran recolectar los aportes de los ciudadanos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

A %d blogueros les gusta esto: