La alcaldía de Donmatías, en cabeza del señor alcalde Camilo Correa Álvarez y a través de las diferentes secretarías que acompañan su gestión en el municipio, presentan los excelentes resultados que ha traído el evento del primer mercado campesino, cuya finalidad es la promoción y fomento del agro de las comunidades que cultivan y comercializan los productos.
Correa Álvarez manifestó que los habitantes del municipio, que participaron del evento se encuentran muy contentos con esta gestión, ya que con estas actividades se activa la economía de la región y los productores campesinos tienen una oportunidad de mostrar sus productos a la comunidad en general.
Por otro lado, el alcalde Correa Álvarez, a través de la Escuela de Música, acompaña a la banda local Big Band, en una convocatoria que busca resaltar la actividad musical del municipio, invitando todos los viernes a músicos interesados en formar parte de esta orquesta.
Generalidades de Donmatías
A 65 kilómetros de Medellín, por la troncal al mar se encuentra Donmatías, ubicado en la subregión norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Santa Rosa de Osos; por el este con los municipios de Santa Rosa de Osos y Santo Domingo; por el sur con el municipio de Barbosa, y por el oeste con el municipio de San Pedro de los Milagros. Es un municipio de clima frío, reconocido de manera internacional por su industria de maquila y marcas propias que hacen de la confección su primer renglón económico y la ganadería lechera y porcina, además es un municipio maderero. El Municipio cuenta con una extensión territorial de 182 kilómetros cuadrados y una población de 18.902 según DANE (2018).
El municipio tiene riqueza hídrica, destacándose la microcuenca Ánimas – Piedrahíta, Iborra – Romazón, y otras diez microcuencas en el sistema montañoso de Santa Elena. Posee diferentes pisos térmicos, desde alta montaña hasta las riberas del río Porce, favoreciendo la diversidad de la flora y la fauna.