18 de abril del 2022

Aprobado nuevo vaso en el relleno La Pradera

El nuevo vaso que se aprobó tendrá una capacidad de siete millones de toneladas de residuos sólidos que llegarán del Valle de Aburrá y de otros 45 municipios antioqueños y una vida útil de 6 años.

Corantioquia dio a Emvarias la aprobación para construir el nuevo vaso La Piñuela en el relleno sanitario La Pradera, ubicado en Donmatías, para el almacenamiento de residuos sólidos porque la capacidad del vaso actual se está agotando.

“Nos da mucha tranquilidad poderle entregar a los antioqueños la modificación de la licencia ambiental para ese tercer vaso La Piñuela, porque vamos a tener las condiciones técnicas para la disposición de los residuos sólidos que generamos”, expresó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

La capacidad del nuevo vaso será de 7.800.000 toneladas y tendrá una vida útil de aproximadamente 6 años, siempre y cuando, se mantengan los promedios de desechos anuales del Valle de Aburrá y otros 45 municipios de Antioquia. Anualmente llegan a este relleno, 1,2 millones de toneladas de basura al año.

Aprobada construcción de nuevo vaso en el relleno La Pradera de Donmatías

“Emvarias ha venido trabajando para garantizar la disposición de los residuos sólidos, pero es un trabajo de todos poder alargar la vida de estos rellenos, recurriendo al reciclaje y al uso de los residuos orgánicos para compostaje”, afirmó el gerente de Emvarias, Carlos Fernando Borja.

Para lograr la solicitud de este permiso, se efectuó una mesa ambiental con las comunidades de Barbosa, Donmatías y Santo Domingo, los municipios afectados por este relleno, para socializar la construcción de este nuevo vaso, que sería el tercero de este relleno sanitario y tendrá un área de 33 hectáreas, equivalentes a 30 canchas del estadio Atanasio Girardot.

Construcción y operación

Los vasos que actualmente están en operación son La Música y La Carrilera/Altair II. La construcción del nuevo vaso se hará entre junio y diciembre de 2023 y entrará a operar en enero de 2024. La inversión de este es de aproximadamente $450 mil millones.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridcruz/" target="_self">Íngridth María Cruz Riaño</a></H2>

Íngridth María Cruz Riaño

Comunicadora Social y Periodista. Escribir sobre lo que acontece es a donde apunta mi brújula.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Jaime Cano: Apuesta por el futuro

Jaime Cano: Apuesta por el futuro

Cano no necesita una credencial para seguir haciendo lo que sabe hacer: caminar con la gente, construir confianza, apoyar causas, tender puentes. Su vocación de servicio no se agota con el cargo, se transforma.