fbpx

Se recupera poco a poco el hospital de Barbosa

Para los habitantes del municipio de Barbosa, su hospital San Vicente de Paúl es motivo de orgullo y es que gracias a las inversiones y al proceso de mejoramiento que se viene adelantando se recupera poco a poco el hospital de Barbosa.

Para los habitantes del municipio de Barbosa, su hospital San Vicente de Paúl es motivo de orgullo y es que gracias a las inversiones y al proceso de mejoramiento que se viene adelantando en el Hospital, los lugareños se sienten más seguros, pues se recupera poco a poco el hospital de Barbosa.

Cabe recordar que al finalizar el año 2019, el hospital fue categorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social en riesgo alto. La actual gerencia asumió la responsabilidad del hospital en abril de 2020, recibiendo una entidad en crisis financiera, reflejada en cuentas por pagar de más de 4 mil millones y con los salarios de la vigencia fiscal de 2020, sin cancelar. La nueva administración ratificó el compromiso de trabajar con austeridad para superar la crisis por la que pasaba el hospital y así garantizar la prestación de los servicios de salud y los derechos laborales de todos los empleados, reiterando que el hospital cuenta con un gran equipo humano y profesional.

El hospital quiere tener en cuenta a todas las madres de la comunidad, para nosotros es muy importante el lazo entre madre e hijo.

El viernes 20 de marzo se realizó una invitación para participar de la asamblea de conformación de  la Liga de Usuarios, a través de la cual velan por el derecho a acceder y disfrutar de los servicios de salud de calidad, con oportunidad y trato humano.

“El hospital quiere tener en cuenta a todas las madres de la comunidad, para nosotros es muy importante el lazo entre madre e hijo y queremos fortalecer la vida de los barboseños, desde que nacen” afirma Cila Pérez Pacheco, gerente del hospital.

Una usuaria del hospital informaba que antes de dar a luz a su bebé, le aconsejaban que se fuera para otros hospitales o para Medellín, porque allá se contaba con más tecnología, pero ella confió en el hospital de Barbosa y decidió tener a su bebé en su municipio.

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: