El Páramo de Sonsón es patrimonio natural y reserva ecológica donde abundan especies de fauna y flora.
Este patrimonio natural de Sonsón está conformado por formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales.
Especies
Estas especies tienen un gran valor científico y de conservación. Aquí radica la importancia de proteger y conservar el Patrimonio Cultural, Tangible e Intangible y Natural.
El Páramo de Sonsón es una importante reserva ecológica donde abundan especies de fauna y flora únicas en el mundo.
Allí nacen ríos y quebradas que desembocan en el Río Magdalena.
Páramo de Sonsón es patrimonio natural
Páramos
A los páramos, durante siglos, nuestros antepasados los consideraron sagrados, provistos de poderes naturales esenciales para el equilibrio del cosmos.
Por miles de años, aquí el agua ha sido extraída de la niebla, gota tras gota, filtrada a los arroyos y las quebradas, los ríos y las lagunas.
Colombia alberga el 60% de los páramos del mundo.
En el oriente
Este páramo, en pleno oriente de Antioquia, tiene además, una importante función que es mejorar la calidad del agua del mayor afluente del país.
Todo este ecosistema que se extiende por unas 38 mil metros hectáreas, está generando un muy importante caudal de aguas cristalinas.
Estas aguas están condensadas en el río Magdalena y representan una oportunidad de diluir un poco la contaminación que trae el río desde su nacimiento.
Biogeografía
Es importante recordar que un páramo en biogeografía, es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo).
Por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña.
Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 3400 hasta los 5000 msnm.
Además, estos ecosistemas son popularmente conocidos en Colombia (donde está el 50% de los páramos en el mundo) como «fábricas de agua».