fbpx

Páramo de Sonsón es patrimonio natural

El Páramo de Sonsón es patrimonio natural y reserva ecológica donde abundan especies de fauna y flora, está conformado por formaciones geológicas,

El Páramo de Sonsón es patrimonio natural y reserva ecológica donde abundan especies de fauna y flora.

Este patrimonio natural de Sonsón está conformado por formaciones geológicas y fisiográficas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales.

Especies

Estas especies tienen un gran valor científico y de conservación. Aquí radica la importancia de proteger y conservar el Patrimonio Cultural, Tangible e Intangible y Natural.

El Páramo de Sonsón es una importante reserva ecológica donde abundan especies de fauna y flora únicas en el mundo.

Allí nacen ríos y quebradas que desembocan en el Río Magdalena.

Páramo de Sonsón es patrimonio natural

Páramos

A los páramos, durante siglos, nuestros antepasados los consideraron sagrados, provistos de poderes naturales esenciales para el equilibrio del cosmos.

Por miles de años, aquí el agua ha sido extraída de la niebla, gota tras gota, filtrada a los arroyos y las quebradas, los ríos y las lagunas.

Colombia alberga el 60% de los páramos del mundo.

En el oriente

Este páramo, en pleno oriente de Antioquia, tiene además, una importante función que es mejorar la calidad del agua del mayor afluente del país.

Todo este ecosistema que se extiende por unas 38 mil metros hectáreas, está generando un muy importante caudal de aguas cristalinas.

Estas aguas están condensadas en el río Magdalena y representan una oportunidad de diluir un poco la contaminación que trae el río desde su nacimiento.

Biogeografía

Es importante recordar que un páramo en biogeografía, es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo).

Por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña.

Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 3400 hasta los 5000 msnm.

Además, estos ecosistemas son popularmente conocidos en Colombia (donde está el 50% de los páramos en el mundo) como «fábricas de agua».

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

leer más

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

En Abejorral, el Gobernador anunció recursos por 350 millones de pesos para mejoramientos de instituciones educativas

En su visita al Abejorral, municipio del oriente antioqueño, donde el gobernador Aníbal Gaviria Corea pernoctó hasta este sábado 4 de febrero, el mandatario anunció una inversión por 350 millones para el mejoramiento de la Institución Educativa Liceo Manuel Canuto Restrepo para la Escuela Rural Pedro Pablo Ramírez.

A %d blogueros les gusta esto: