fbpx

Mejoramiento de jardines urbanos en Rionegro

Recientemente, la administración municipal realizó un mejoramiento de jardines urbanos en Rionegro, con el fin de mejorar su paisajismo y por ende, su impacto espacial, estético y sensitivo en los habitantes y transeúntes.

Recientemente, la administración municipal realizó un mejoramiento de jardines urbanos en Rionegro, con el fin de mejorar su paisajismo y por ende, su impacto espacial, estético y sensitivo en los habitantes y transeúntes.

Es importante resaltar que aunque parece una acción corriente, el mejoramiento de estos espacios contribuye directamente a la forma en que son vividos y habitados por las personas, incluso en términos del cuidado de la salud y reducción de la contaminación.

Ecosistemas naturales

La urbanización ha traído la destrucción de ecosistemas naturales y el desplazamiento de la fauna silvestre.

Los jardines urbanos pueden llegar a albergar una gran diversidad de vida silvestre, incluyendo poblaciones sorprendentemente variadas de aves, invertebrados y otras especies de fauna y flora que pueden establecerse en las ciudades.

Mejoramiento de jardines urbanos en Rionegro

Zonas verdes

De allí que los parques, los jardines y las zonas arboladas dentro de éstas, no sean sólo un recurso estético para adornar las calles.

Las zonas verdes de nuestras ciudades aportan también grandes beneficios  para la ciudad desde el punto de vista medioambiental y ahorro en climatización en verano.

Desde el punto de vista psicológico, por ejemplo, introducir zonas en nuestras ciudades que transmiten sosiego y paz, alejadas de los ruidos, el estrés de la circulación de vehículos y con colores y olores que nos trasladan a lugares más tranquilos, supone un gran alivio en la vida cotidiana de las grandes ciudades.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: