Los niños de Rionegro dicen NO al Coronavirus. A través de una interesante iniciativa, los niños del CDI El Porvenir en Rionegro, realizaron una campaña para decirle NO al Coronavirus.
Los niños de Rionegro dicen NO al Coronavirus. A través de una interesante iniciativa, los niños del CDI El Porvenir en Rionegro, realizaron una campaña para decirle NO al Coronavirus.
¿Por qué el asesino de Sofía Cadavid no pagará cadena perpetua? Después de que Diego Armando Cadavid confesara en horas de la madrugada del pasado 18 de diciembre que había sido el asesino de su hija de 18 meses en el municipio de Rionegro, fue trasladado a la ciudad de Medellín para tomar las medidas penales.
Indignación en Antioquia por el asesinato de la menor Sofía Cadavid. El día de hoy 18 de diciembre los antioqueños se levantaron con una triste noticia por el hallazgo del cuerpo de la menor de 18 meses.
Encuentros intergeneracionales en Rionegro. Recientemente en Rionegro 25 jóvenes Scouts se reunieron en los hogares de 25 adultos mayores.
Plan Decenal de Cultura de Rionegro. Con la idea de fortalecer los procesos culturales del municipio, la alcaldía de Rionegro ha gestado una especial invitación para toda la comunidad.
“En cada niño nace la humildad”. es una estrategia de la alcaldía de Rionegro a través de la cual, busca concientizar a toda la comunidad acerca de la prevención del abuso y el maltrato a niños y niñas.
Riolee, es el primer festival de literatura de Rionegro, en que podrá participar toda la comunidad a través de talleres y de En busca del tesoro.
Eliseo es un referente del arte de Ríonegro. Eliseo Tangarife fue un gran maestro y ebanista que logró plasmar inigualables obras dejando el nombre del municipio en alto.
Escuelas comunitarias en Rionegro. Con AGORA (Escuelas Comunitarias), inicia un trabajo de voluntariado que acerca cada vez más a la comunidad rionegrera.
Plan de descontaminación por ruido en Rionegro. Recientemente, la alcaldía municipal le informa a toda la comunidad, que Rionegro ya se encuentra inscrito en el Plan de descontaminación por ruido.
Rionegro celebra el mes del patrimonio. En el marco de la celebración del mes del patrimonio, bajo la consigna: “¿Cuál es la tradición más valiosa que conserva tu familia?”.
La Secretaría de Planeación a través de la Subsecretaría de Sistema de Información Territorial estableció una nueva red geodésica en Rionegro.
Rionegro le apuesta a la conciencia ambiental. A través del programa de la Secretaría de Hábitat “Rionegro Limpio”. Fueron instaladas 10 estaciones fijas para la entrega voluntaria.
Recientemente, la administración municipal realizó un mejoramiento de jardines urbanos en Rionegro, con el fin de mejorar su paisajismo y por ende, su impacto espacial, estético y sensitivo en los habitantes y transeúntes.
Recientemente, la alcaldía de Rionegro a través de la oficina de cooperación, se unió a “Limpia tu closet 4.0”.
Una gran alegría para la administración es que Rionegro es finalista con 6 proyectos en la XXVII Bienal de Arquitectura y Urbanismo.
Recientemente, la alcaldía invitó a toda la comunidad a unirse e inscribirse al conversatorio sobre ciudades digitales en Rionegro, sobre la digitalidad.
Rionegro entrega equipos para fortalecer educación. A raíz de la pandemia que se ha venido presentando se han tenido que trasladar a la virtualidad muchísimos procesos. Hay muchísimos contextos que no estaban preparados para este paso repentino, entre esos, la educación por ejemplo.
Rionegro fomenta la movilidad sostenible. A través de varias iniciativas la administración está apostando por un transporte más individual, ecológico y seguro. El 11 de junio la Alcaldía anunció la inauguración de una nueva estación del sistema de bicicletas público, Bicirío.
El 24 de abril de 2020 los Rionegreros respondieron de manera generosa a la donatón organizada por la administración municipal para aportar alimentos y recursos para ayudarle a quienes están pasando dificultades económicas.
NO atropellamiento de fauna silvestre en el Oriente Antioqueño. Unidos en el propósito de proteger la fauna silvestre, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare realizaron una campaña.
Misión especial permitió que una tigrilla lanuda volviera a la libertad. Siete meses duró el proceso de readaptación de una tigrilla lanuda.
Alcaldía de La Ceja se compromete con su gente. Desde la administración municipal es notorio el compromiso para afrontar la pandemia del covid-19 y en articulación con el Gobierno Nacional, diferentes sectores públicos y privados.
El 5 de enero comenzó la primera jornada de recolección de residuos sólidos en el municipio de Marinilla.
Con el propósito de que los habitantes y turistas de Guatapé disfruten diferentes sabores alrededor de la hamburguesa, el municipio realiza el primer festival de la hamburguesa y la cerveza.
Nuevas Placa-huella en Guarne. Recientemente, el alcalde de Guarne visitó el sector El Aguacate de la vereda Montañez, para darle seguimiento a la obra de placa huella que avanza de manera satisfactoria en este sector del municipio.
Los niños de Rionegro dicen NO al Coronavirus. A través de una interesante iniciativa, los niños del CDI El Porvenir en Rionegro, realizaron una campaña para decirle NO al Coronavirus.
Campaña contra la pólvora en La Ceja . A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de La Ceja lanzó una campaña de persuasión para evitar el uso de la pólvora en las próximas festividades.
Día de retos en Guatapé. A través de sus principales redes sociales la alcaldía de Guatapé, invitó recientemente a todos los jóvenes del municipio, para que conformen grupos de 5 personas para participar de el día de retos en el marco de la semana de la juventud.
¿Por qué el asesino de Sofía Cadavid no pagará cadena perpetua? Después de que Diego Armando Cadavid confesara en horas de la madrugada del pasado 18 de diciembre que había sido el asesino de su hija de 18 meses en el municipio de Rionegro, fue trasladado a la ciudad de Medellín para tomar las medidas penales.
Indignación en Antioquia por el asesinato de la menor Sofía Cadavid. El día de hoy 18 de diciembre los antioqueños se levantaron con una triste noticia por el hallazgo del cuerpo de la menor de 18 meses.
Antioquia es potencia exportadora de aguacate en Colombia. Para continuar creciendo el número de toneladas de aguacate que se exportan desde Antioquia y llegar pronto a la meta de predios certificados.
Señalización de vías urbanas en La Unión. Recientemente en La Unión se realizó la señalización desde el sector el Edén, esto se da gracias a la gestión de la Secretaría de Gobierno ante INVIAS.
La Seguridad Alimentaria es prioridad en Guarne. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, está trabajando para contribuir a la Seguridad Alimentaria de 200 familias.
Marinilla se compromete con la gestión adecuada de residuos sólidos. Eliminar los focos de contaminación por residuos sólidos, es uno de los objetivos principales de la nueva campaña que lanzó la alcaldía de Marinilla recientemente.
Identificadas las víctimas del movimiento en masa que cayó en San Luis. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de San Luis reportó un movimiento en masa sobre la autopista Medellín-Bogotá.
43º Juegos Deportivos “Indeportes Antioquia 2020” –Oriente, terminaron las competencias en las 12 disciplinas.
Festival de la trova en San Vicente Ferrer. Recientemente se llevó a cabo el Festival de trova, esta, como otras celebraciones de este año particular, se realizaron dando importancia a las medidas de bioseguridad.
Finalizó en Concepción el Clásico RCN Andina. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, felicitó a los ganadores y especialmente a RCN por su compromiso con el deporte y especialmente con el ciclismo.
Mujeres que transforman el campo. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de Guarne manifestó que quiere que las mujeres de las zonas rurales del municipio tengan oportunidades dignas para la comercialización de sus productos agrícolas.
Encuentros intergeneracionales en Rionegro. Recientemente en Rionegro 25 jóvenes Scouts se reunieron en los hogares de 25 adultos mayores.
Campaña sobre el uso inadecuado de la pólvora en El Peñol. Llegaron las fiestas decembrinas y con ello una nueva estrategia de la Alcaldía con el objetivo de no utilizar pólvora durante la navidad.
Patrullajes aéreos con drones en Sonsón. Como lo había anunciado el alcalde Edwin Montes, en días pasados, ya está operando en los cielos del casco urbano de Sonsón, un drone de la Policía Nacional.
Bienestar al aire libre en La Ceja. En el sector La Argentina se está construyendo actualmente lo que será, un gimnasio al aire libre para la comunidad.
Formación para el trabajo en El Retiro. Recientemente, la alcaldía de El Retiro anunció que continúa fortaleciendo el aspecto laboral y de trabajo de su comunidad.
Plan Decenal de Cultura de Rionegro. Con la idea de fortalecer los procesos culturales del municipio, la alcaldía de Rionegro ha gestado una especial invitación para toda la comunidad.
“Encendamos la alegría” la nueva estrategia de Alejandría. El municipio del Oriente antioqueño se está preparando para recibir la época navideña de una manera responsable.
Abejorral está transformando los colegios. El municipio del Oriente antioqueño está entregando materiales de embellecimiento a las instituciones con el objetivo de que los estudiantes cuenten con espacios en buenas condiciones.
El pasado 13 de noviembre, la administración municipal de Argelia inauguró la oficina de la juventud y diversidad.
San Francisco promueve el turismo responsable. El municipio del Oriente antioqueño comenzó a ejecutar por medio de las CAICAS un turismo responsable y transparente.
Trascendiendo la educación en Granada. La alcaldía de Granada dio inicio recientemente al Foro Educativo Municipal “Trascendiendo la educación hasta el 2030”.
Exposición Nacional de Suculentas en La Ceja. La comunidad de La Ceja y visitantes, pudieron disfrutar de las conferencias especializadas en el marco de la Exposición Nacional de Suculentas durante este fin de semana.
El municipio de Sonsón, celebra este 20 de noviembre el festival de cuerdas y murgas campesinas.
“En cada niño nace la humildad”. es una estrategia de la alcaldía de Rionegro a través de la cual, busca concientizar a toda la comunidad acerca de la prevención del abuso y el maltrato a niños y niñas.
Desparasitación de niños y niñas en San Vicente. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía municipal informó a la comunidad acerca de las más recientes jornadas de desparasitación para niños y niñas en el territorio.
En Guarne dicen NO a la violencia contra la mujer. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de Guarne, unió sus fuerzas para la realización de la Cuarta Carrera por la Vida.
Con el propósito de evitar diferentes enfermedades en los niños y adolescentes del municipio, la administración municipal de Guatapé quiere intensificar su vacunación.
El municipio de Concepción ha sido seleccionado como sede de la competencia de ciclismo llamada clásico RCN
Inicia la Mesa Diversa enEl Santuario. Recientemente, la alcaldía El Santuario firmó el acta que da inicio a la Mesa Diversa por la vida.
Conmemoración a las vidas que faltan en San Rafael. recientemente finalizó la semana de la seguridad vial. Esta clausura tuvo lugar en el parque central.
Con el propósito de que los jóvenes de Cocorná tengan más oportunidades de estudio, llega el CENSA al municipio para formarlos en enfermería y afines.
El Peñol realiza “Donatón por la Fauna Callejera”. El pasado 14 de noviembre la Administración Municipal comenzó a hacer una campaña con el objetivo de apoyar a los animales sin hogar y así brindarle alimentación.
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el virus y prevenirlo, la administración municipal de La Unión realizará toma de muestras gratis.
El festival de música andina colombiana celebrará su versión número 25 en el municipio de Marinilla.
Alejandría realizó la Donatón “Queremos juguetes”. La Administración Municipal comenzó a hacer jornadas para que los habitantes donaran juguetes usados o nuevos para compartir con los niños qué lo necesitan.
Con el objetivo de mantener saludables los equinos y bovinos del municipio, la administración municipal de Guatapé pone a disposición de la comunidad ciclos de vacunación en contra de enfermedades en los caballos.
Abejorral le dice NO a la pólvora. A través de una campaña de sensibilización qué se inició a ejecutar el 9 de noviembre para no usar pólvora durante estos dos últimos meses que resta del año, con el fin de evitar accidentes en la población.
Con el objetivo de que los jóvenes de Marinilla accedan de una forma didáctica a los diferentes servicios de salud, la administración municipal lanzó la aplicación ¡Protegernos!
San Francisco realiza homenaje a las víctimas a través de su Jardín de Vida. El municipio del Oriente antioqueño con el apoyo de los estudiantes de la Universidad San Buenaventura de Medellín se realizó un homenaje qué fue clave para la renovación urbana.
Habitantes de La Unión pueden acceder al Banco de la Gente, esto con el propósito de ayudar a las comunidades más necesitadas y a aquellas que no cuentan con las condiciones para acceder a la banca comercial.
“Venas de nuestro territorio Sanrafaelita”, es un proyecto de caminatas ecológicas apoyadas por la administración municipal de San Rafael.
Gracias a la gestión de la administración municipal de Argelia, se logró obtener nuevos equipos biomédicos para ayudar a los pacientes con Covid-19.
Especial dedicado a los caninos en El Retiro. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de El Retiro quiso rendir un especial homenaje a los compañeros infalibles de los humanos, los perros.
Este sábado 31 de octubre los habitantes de Marinilla podrán disfrutar de una serenata de amor, que será transmitida a través de redes sociales y el canal regional del municipio.
Alejandría celebra el día de los brujitos. A través de un comunicado oficial de la Administración Municipal por su cuenta de Facebook dio a conocer a la comunidad la festividad del 31 de octubre.
Con el propósito de ayudar a cubrir necesidades de salud en algunas localidades apartadas de Argelia, la administración municipal está llevando brigadas de salud y curso de primeros auxilios.
Gracias a la alcaldía municipal y Comfenalco Antioquia, se reactivó el patinaje en el municipio de Alejandría, esto después de varios meses de cierre por la contingencia sanitaria del virus Covid– 19
La estrategia “El Pesebre Ecológico de mi Municipio” se ha implementado en el municipio de Concepción por la Unidad de Desarrollo Rural, en el que se busca generar espacios donde la comunidad despierte la creatividad en la navidad.
Con el objetivo de cuidar a las familias y a los más pequeños del coronavirus, la administración municipal de Cocorná, tomó la decisión de celebrar Halloween de manera virtual.
Héroes de la alimentación en Granada. Es probable que no todo el mundo sepa que los pequeños agricultores producen la mayoría de los alimentos del mundo.
Capacitaciones para el liderazgo en La Ceja. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de La Ceja invita a todos los ciudadanos que quieran aprender de liderazgo y aportar en la comunidad.
Riolee, es el primer festival de literatura de Rionegro, en que podrá participar toda la comunidad a través de talleres y de En busca del tesoro.
Los estudiantes del grado once en Abejorral regresan a clase. En el municipio del Oriente antioqueño se llevó a cabo la nueva jornada de alternancia en el grado once de la Institución Educativa Normal Superior.
Marinilla comenzó la celebración de la edición número 39 del festival del teatro infantil, donde todos los niños y niñas del municipio mostrarán sus talentos a través del arte de actuar.
San Vicente es el pueblo blanco de Antioquia. Recientemente se llevó a cabo la socialización del proyecto Pueblo Blanco con los habitantes del sector de la Salida, para el inicio de intervención de fachadas.
Guarne rinde homenaje a los Trabajadores sociales. Recientemente, en el día del Trabajador social, la alcaldía de Guarne quiso rendir un especial homenaje a su calidad humana.
“Mantener abierta la escuela, desde casa”. Por iniciativa de la Secretaría de Educación de Nariño, recientemente, se celebró el primer Foro Educativo Municipal 2020.
Con tres victorias en tres etapas, Alexander Gil, oriundo del municipio de Marinilla se coronó campeón de la edición 2020 de la vuelta Antioquia.
San Francisco busca fortalecer las Juntas de Acción Comunal. Mediante una reunión con la directora de Organismos Comunales de la Gobernación de Antioquia se acordó proyectos para el desarrollo del campo.
Con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes con artefactos explosivos derivados de las minas, el Batallón de Desminado No 60 está realizando capacitaciones educativas en el municipio de San Luis.
Santuario “Entre cuentos”. “Entre cuentos”, es una estrategia cultural y pedagógica impulsada por la alcaldía con la que buscan conectar a través de la literatura, a toda la comunidad.
Fortalecen la conservación de los ríos en San Rafael. Los ríos son para cuidar y conservar, por eso, la alcaldía municipal de San Rafael.
Con el propósito de brindarle una ayuda económica a los habitantes de Guatapé que sufren de varias enfermedades crónicas, la administración municipal puso a disposición tiquetes para la ruta de la salud.
El Peñol se une al simulacro nacional. El 22 de octubre se llevará a cabo el simulacro, donde no se evacuará a un punto de encuentro, pero tiene como objetivo promover el autocuidado y la autoprotección.
Eliseo es un referente del arte de Ríonegro. Eliseo Tangarife fue un gran maestro y ebanista que logró plasmar inigualables obras dejando el nombre del municipio en alto.
El Festival de Teatro en Cocorná estará celebrando la edición número 17, del cual serán participes los estudiantes del grado 11 y egresados de la Institución Educativa Cocorná.
Este viernes 16 de octubre comienza el ciclo de cine literario en el municipio de Marinilla, del cual muchos de sus habitantes podrán disfrutar en el Teatro Municipal.
En Alejandría se construye una casa para Don Zoylo. Después de haberle cumplido el sueño a doña Joaquina de tener su casa, ahora la comunidad y la Administración se unen para cumplirle el sueño a otra persona de la tercera edad.
En marco del día de la Mujer Rural, la administración municipal de La Unión hará un reconocimiento a las mujeres que con su trabajo han alimentado pueblos enteros.
Talleres de biodiversidad y fauna silvestre en Granada. El museo de Ciencias Naturales del municipio, tiene preparado talleres de biodiversidad y fauna silvestre, iniciando el sábado 10 de octubre.
Mejoramiento de la labor de los guardabosques de San Vicente. El proyecto de guardabosques en el municipio de San Vicente, al cual se le dio inicio el pasado mes de agosto,
Memoria costumbrista de “La chuma” en Guarne. Conocida popularmente en Guarne a mediados del Siglo XX, por deambular por el territorio con un pañuelo blanco.
Mantenimiento de la red vial en San Francisco. Mediante un convenio que realizó la Administración con la Gobernación de Antioquia para mejorar la comunicación de acceso al municipio.
Mercados saludables de La Ceja. Cada quince días en el parque principal de La Ceja se lleva a cabo un mercado saludable campesino.
Escuelas comunitarias en Rionegro. Con AGORA (Escuelas Comunitarias), inicia un trabajo de voluntariado que acerca cada vez más a la comunidad rionegrera.
Marinilla lanza el fondo solidario, con el propósito de que pequeños, medianos empresarios y productores agrícolas impulsen sus negocios en la fase de reactivación de la economía.
Las esculturas de Guarne habitan en las calles. Estas obras son del cierre de la primera convocatoria de estímulos al arte donde se realizó 100 moldes de yeso y cemento.
Música con materiales reciclables en San Vicente. La creación de instrumentos de percusión a través de materiales reciclables, fue el más reciente tema del programa de educación de la Escuela de Música Roberto.
Plataforma Municipal de Juventud en Guarne. A través de sus principales redes sociales, la alcaldía de Guarne, presentó a los jóvenes elegidos para ser los representantes.