fbpx
Perezoso corantioquia

21 de abril del 2021

Más de $14.000 millones se han ejecutado durante la pandemia en la recuperación de la economía agropecuaria en dos subregiones del departamento entre ellas el Oriente

Esta inversión hace parte de la estrategia Polos de Desarrollo Agrotecnológico, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más de $14.000 millones se han ejecutado durante la pandemia en la recuperación de la economía agropecuaria en dos subregiones del departamento entre ellas el Oriente. Esta inversión hace parte de la estrategia Polos de Desarrollo Agrotecnológico, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El objetivo de esta alternativa es lograr la soberanía alimentaria del departamento, que hoy tiene un déficit de 1,6 millones de toneladas de alimentos al año, pues fue vulnerable por la pandemia del COVID-19 siendo un modelo económico que implementó la Gobernación de Antioquia en 2020, para ejecutar inversiones en el sector a través de la identificación de las vocaciones y capacidades productivas de cada una de las subregiones, para  garantizar acciones enfocadas en potenciar esas ventajas comparativas y competitivas.

“Buscar inversiones programadas, serias, con metodología y no de invertir los recursos del Estado de una manera casi que aleatoria, como generalmente se hacía, sin lograr propósito, enfoque y estrategia en la inversión, donde genera economías de escala, modelos solidarios y asociativos, para que, con base en la tecnología, se potencien las capacidades y se logren desarrollos armónicos en los territorios”, expresó Rodolfo Correa, secretario de Agricultura.

Más de $14.000 millones se han ejecutado durante la pandemia en la recuperación de la economía agropecuaria en dos subregiones del departamento entre ellas el Oriente

Proyecto

Los Polos de Desarrollo Agrotecnológico son nueve, uno por subregión, y el objetivo es invertir más de $220.000 millones. La primera fase priorizó a Urabá y Oriente, donde los $14.000 millones ejecutados han beneficiado 5.000 productores en Urabá y 2.500 en Oriente.

La Secretaría de Agricultura tiene como fin especializar cada polo de desarrollo de acuerdo con su vocación productiva, generará grandes oportunidades económicas, transformará los territorios y los convertirá en referentes de crecimiento por su alta capacidad productiva y competitiva en la generación de bienes y servicios. Todo esto se soporta, en el modelo Agricultura 4.0.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente