fbpx

Los 10 de la cuarentena semana del 22 al 27 de junio

Los 10 de la cuarentena, es una columna donde se reflejan los acontecimientos semanales, divididos por categorías que demuestran el impacto que han tenido en la comunidad.

Los 10 de la cuarentena, es una columna donde se reflejan los acontecimientos semanales, divididos por categorías que demuestran el impacto que han tenido en la comunidad.

Lo indignante: la violación de una niña de 13 años, perteneciente a la comunidad étnica Embera katios, a manos de 7 soldados del Ejército Nacional, que tienen como misión proteger la vida de los colombianos.

Lo preocupante: pensar que cómo será el próximo Día sin IVA del 03 de julio, teniendo en cuenta los desmanes, aglomeraciones y excesos que se presentaron en la pasada experiencia.

Lo vergonzoso: que Luis Felipe Jiménez Oviedo, alto funcionario de Indeportes Antioquia pagará 4,5 años de cárcel, por desfalco de $5 mil millones. Quien fuera el subgerente de la entidad, aceptó vía preacuerdo que creó una red para apoderarse de los recursos públicos.

Lo alarmante: A mediados de 2019, varias camarógrafas, productoras y asistentes técnicas empezaron a hablar entre ellas, los resultados de esas conversaciones traducen que: “Unas 147 mujeres de la industria audiovisual dicen haber sido víctimas de violencia sexual.

Lo prudente: más de la mitad de los municipios de Antioquia, exactamente 79 de 125, implementaron medidas como ley seca o toque de queda nocturno para este último puente festivo de junio, por el incremento en los números de contagios en el departamento.

Los 10 de la cuarentena semana del 22 al 27 de junio

Lo positivo: ante la actual pandemia por el COVID-19, la bicicleta presenta una oportunidad sin precedentes dado que permite una mayor movilidad más higiénica, contribuye a la recuperación sostenible de la economía y apoya la transformación del transporte urbano hacia la descarbonización.

Lo recomendado: es estos tiempos de discrimación y ataques por la diferencia étnica y de género. Pueden ver la película “JAKE”, una historia de un chico que quiere ser chica. Seguramente nos hará pensar.

Lo bonito: la celebración del Día Internacional de los Bosques Tropicales, con una pequeña muestra de los bosques lluviosos de América tropical. Recordemos que casi la mitad del territorio de Colombia está cubierta por selvas y que en ellas encontramos especies únicas en el mundo.

Lo feo: las declaraciones de la senadora María Fernanda Cabal, acerca del caso de violación por parte de soldados del ejército. “Mucho cuidado con esto @Mindefensa que no sea un falso positivo como ha sucedido antes», expresó Cabal en su trino.

Lo asombroso: En los últimos días, los cielos de ciudades colombianas como Bogotá y Medellín han tenido un considerable cambio debido a una capa atmosférica generada por la arena del desierto del Sahara.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: