La recolección en Caldas tiene códigos de colores
Para la administración municipal es de suma importancia realizar campañas de sensibilización con la población para el manejo de residuos sólidos, por eso, La recolección en Caldas tiene códigos de colores.
Para la administración municipal es de suma importancia realizar campañas de sensibilización con la población para el manejo de residuos sólidos, por eso, La recolección en
Caldas tiene códigos de colores.
Con una sensibilización del nuevo código de colores, para la adecuada recolección de residuos en zonas públicas, fueron entregados los puntos ecológicos por parte de Área Metropolitana a los municipio.
En un trabajo articulado con Aseo Caldas, se busca informar a la comunidad caldeña sobre la importancia de este código.
Nuevos códigos
A partir del 1 de enero comenzó a regir un nuevo código de colores para la separación de residuos:
Color Blanco: Deposita aquí residuos aprovechables que pueden ser reutilizados: vidrio, metal, plástico, cartón y papel.
Color Verde: Deposita aquí residuos orgánicos aprovechables que pueden ir a composteras y continuar el ciclo agroecológico: restos de comida y desechos agrícolas.
Color Negro: Deposita aquí residuos que van directamente a los rellenos sanitarios: papel higiénico, servilletas, residuos COVID-19.
Unificación
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente, ya que se espera que con su implementación y la colaboración de la ciudadanía, se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.
La recolección en Caldas tiene códigos de colores
Adicionalmente, si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos, facilitando la tarea de la separación de los residuos.
“Mejorar los indicadores de aprovechamiento es una tarea de todos los colombianos, actualmente, en el país se aprovecha más de 1 millón de toneladas anuales del total de los residuos sólidos generados. Con este nuevo código de colores esperamos incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas del país en materia de la gestión integral de residuos sólidos”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
Periodista- Especialista en Comunicación Política
Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Edilesa de la comuna 16