El alcalde, Mauricio Cano Cardona instaló recientemente el Comité Territorial de la Justicia Transicional en Caldas. A través del cual se busca generar diálogos con los diferentes entes encargados como la Secretaria de Planeación, Salud, Educación y Gobierno, la Personería Municipal, la Unidad de Víctimas del Conflicto Armado, el ICBF, entre otras entidades.
En estos espacios se abordan temas esenciales como los incentivos para la Mesa Municipal de Víctimas y la construcción y aprobación del concepto de seguridad de Caldas.
Comité territorial
Los comités territoriales de justicia transicional son los encargados de elaborar los planes de acción en el marco de los planes de desarrollo.
A fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, coordinar las acciones con las entidades que conforman el “Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas” en el departamento, distrito o municipio.
La Justicia Transicional en Caldas
Así mismo, deben articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación y la materialización de las garantías de no repetición.
Además, deben coordinar las actividades en materia de inclusión e inversión social para la población vulnerable y adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.
Justicia Transicional
Es importante entender y definir que la Justicia Transicional surge de la rendición de cuentas y de la reparación para las víctimas. Parte del reconocimiento de su dignidad como ciudadanos y como seres humanos.
Hacer caso omiso de los abusos masivos es una salida fácil, pero destruye los valores en los que cualquier sociedad digna debe asentarse. La justicia transicional plantea las preguntas jurídicas y políticas más difíciles que se puedan imaginar.
Al priorizar la atención a las víctimas y su dignidad, señala el camino que debe seguir un compromiso renovado con la seguridad de los ciudadanos corrientes en su propio país, para protegerlos verdaderamente de los abusos de las autoridades y de otras violaciones de derechos.