fbpx

La historia de un sobreviviente del Covid-19

Él es habitante del municipio de Barbosa, pero trabaja en Medellín, hoy, cuenta su historia porque quiere que las personas entiendan que este virus es un acontecimiento que puede cambiarles la vida.

Él es habitante del municipio de Barbosa, pero trabaja en Medellín, hoy, cuenta su historia porque quiere que las personas entiendan que este virus es un acontecimiento que puede cambiarles la vida.

No es necesario saber su nombre, lo importante es conocer su historia. A veces pensamos que este virus implacable solo afectara a personas que no conocemos, incluso, creemos que nunca nos va a afectar a nosotros.

Este sobreviviente de 37 años, fue diagnosticado en Medellín, porque labora en ese municipio, para la fecha en que fue confirmado como positivo, ya se encontraba postrado en una cama, sin saber si era de día o de noche, porque padecía de una conjuntivitis aguda que no le permitía abrir sus ojos. Cuando empezó a sentir los primeros síntomas, llamó a la línea del 123 para pedir ayuda.

Después de analizar los movimientos anteriores al contagio, pudo definir que su enfermedad provenía de un simple apretón de manos. En sus peores días, sentía unas fuertes punzadas al interior de su cuerpo, en el área de los pulmones, parecía que “fueran puñaladas”, como el mismo lo describe, la tos seca no lo dejaba comer, y en menos de 15 días, bajó más de 20 kilos.

Se encontraba postrado en una cama, sin saber si era de día o de noche, porque padecía de una conjuntivitis aguda que no le permitía abrir sus ojos.

Cuenta que lo que más lo afectó, fue la parte sicológica, a veces sentía deseos de quitarse la vida, estar sólo en un apartamento sabiendo que se podía morir, es lo más difícil que ha experimentado. En esos días oscuros, sólo lo acompañaba su perro, que fue determinante para no sentirse completamente solo, porque no podía estar con sus padres por el riesgo de contagiarlos. Incluso, en varias ocasiones tuvo la idea de quitarse la vida.

En su experiencia personal, haber contraído el virus cambió el panorama de las cosas y está de acuerdo con la premisa de que el virus sólo se evita, limitando el contacto con los demás, y tiene claro que puede volver a contagiarse. Ahora, tiene que vivir con los daños pulmonares, que son irreversibles, ya por una neumonía o una gripa mal cuidada, puede ser internado en cuidados intensivos.

Pero a pesar de toda esta situación, hoy, ya recuperado, mira hacia atrás y se cuestiona muchas cosas que dejó de hacer o muchas que hizo, hoy, entendió que uno tiene que vivir con lo necesario, dejar de competir por conseguir la mayor cantidad de artículos materiales, si nada de eso sirve, cuando uno está solo.

El Covid 19 le dejó unas ganas inmensas de vivir, y entre sollozos admite, que lo único que quiere es ver crecer a su hija y acompañar a sus padres en la vejez.

La enseñanza que dejan momentos como éste, es partir de la premisa de “Volver a lo simple”, justamente comenzar por el principio, nos dejamos llenar la vida de obligaciones y vivimos bajo el poder del reloj, al límite, aturdidos, descartando lo básico, descartando lo simple, sin tener idea, que es lo único que puede hacernos felices.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: