
La Gobernación de Antioquia a través la secretaría de Inclusión Social y Familia, la Gerencia Indígena y la Alcaldía de Mutatá entregaron seis nuevas casetas que se suman a 10 construidas en el año 2021.

Las coloridas casetas que amplían el Centro Artesanal y Cultural Jaikerazabi que se encuentra en la vía al mar a 8 k.m. de Mutatá, recuperan el urbanismo e impulsan el resguardo Emberá como paradero y atractivo de los turistas que viajan al mar de Urabá.
El evento contó con presencia de la comunidad, de la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios y el gerente Indígena de la Gobernación de Antioquia, Richar Nelson Sierra Alquerque, quien destacó que: “Estos artesanos que trabajaban a bordo de carretera desde hoy podrán hacer mejor su trabajo en estas casetas que hoy entregamos”.
La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Mutatá suman seis casetas nuevas al Centro Artesanal y Cultural Jaikerazabi
Además, en el marco del proyecto se ha hecho un mejoramiento de la Casa de los rituales, un espacio especial para la conservación de las costumbres y para actividades tradicionales, la cual se encontraba en un alto grado de deterioro. También, el secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia adelantó nuevos proyectos, para realizar en conjunto con la alcaldía de Mutatá: El centro de vida comunitario indígena y un Centro Vida para el disfrute de los adultos mayores. “Esto en el marco de la protección de la vida y de la disminución de la inequidad social, que son propósitos del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa”, manifestó el Secretario.
En la primera etapa de 10 casetas se invirtieron $100 millones La Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Gerencia Indígena aportaron $80 millones y el municipio de Mutatá $20 millones. En la segunda etapa de seis casetas adicionales, la Secretaria de Inclusión Social y Familia y la Gerencia Indígena aportaron $75.717.880 y el municipio de Mutatá $18.979.563 para un total de $94.638.323.
La líder cultural indígena, Kelly Suescún, invitó a los turistas a “conocer y disfrutar de los significados de la artesanía embera. Desde hoy y gracias a estos atractivos equipamientos el Centro Cultural y Artesanal Jaikerazabi se convierte en un importante atractivo turístico de Urabá”.