fbpx

Guatapé protege su fauna silvestre

Guatapé protege su fauna silvestre. El 15 de agosto, unos habitantes de Guatapé encontraron un ave; de nombre científico Megascops choliba y comúnmente conocido como currucutú común.

Guatapé protege su fauna silvestre. El 15 de agosto, unos habitantes de Guatapé encontraron un ave; de nombre científico Megascops choliba y comúnmente conocido como currucutú. Inmediatamente dieron aviso a las autoridades competentes en materia, puesto que el bienestar del animal estaba peligrando.

Según el médico veterinario, Oscar Julián Ayala, quien fue la primera persona que tuvo contacto con el ave, “La recomendación, cuando vemos este tipo de animales, es a no tocarlos. Normalmente sus padres se encuentran cerca y lo mejor es no intervenir en el comportamiento o cuidado de las crías”.

En este caso en particular, las personas tuvieron que intervenir, hacer la captura y llamar a las autoridades, porque esta ave rapaz estaba siendo depredada por perros y gatos. Optaron por rescatarlo y evitar un incidente mayor.

El ave será entregada a Cornare, donde médicos especialistas harán la valoración en el Centro de atención y valoración de fauna silvestre y posteriormente serán ellos los que decidirán cuándo y dónde liberarlo. El ejemplar capturado es muy pequeño, aún no tiene su plumaje completo y necesita ayuda para terminar su crianza.

El currucutú normalmente se alimenta de pequeños artrópodos, grillos, cucarachas y eventualmente lombrices y escorpiones. También captura pequeñas serpientes, lagartijas y roedores de poco tamaño.

Es un ave que es activa en las noches. Es normal que en el día se encuentren perchados, descansando. Este ejemplar es el búho más pequeño del continente.

La invitación es que todos los habitantes decidan cuidarlos y respetarlos porque cumplen funcionen ecológicas importantísimas en el control de distintas plagas.

A través del hashtag #YoSoyAmbiental, Guatapé espera que el resto de comunidad se comprometa a proteger a toda la fauna silvestre de este municipio.

Esta no es la única iniciativa con la que esta localidad busca proteger sus animales, la Corporación Guatambiente es reconocida por todas las actividades que realiza constantemente para proteger y concientizar a los guatapenses acerca del cuidado de los seres vivos.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

A %d blogueros les gusta esto: