Tras un riguroso proceso de selección y evaluación, se han determinado los aspirantes definitivos que competirán por los cargos de Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia en las próximas elecciones. Estos candidatos han sido cuidadosamente seleccionados por sus respectivos partidos políticos y se espera que representen una amplia variedad de visiones y propuestas para el desarrollo de la región
Lea también: Upegui Inscribe su candidatura con el Programa de Gobierno Más Participativo de la historia de Medellín
Se han dado a conocer los nombres de aquellos que oficializaron su intención de competir en la contienda electoral del próximo mes de octubre. Un total de quince candidatos aspiran a la Alcaldía de Medellín, mientras que diez buscan la Gobernación de Antioquia.
Quince aspirantes a la Alcaldía de Medellín y diez a la Gobernación de Antioquia han sido seleccionados oficialmente para competir en las próximas elecciones. Destacan candidatos polémicos y figuras reconocidas respaldadas por diversos partidos políticos, prometiendo una contienda interesante y competitiva.
Entre los nombres destacados, figura el polémico exsenador Julián Bedoya, quien actualmente se encuentra bajo investigación por fraude académico. Sorprendentemente, recibió el aval del Partido Demócrata Colombiano, un partido con raíces en las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
En contexto: Liliana Rendón oficialmente candidata a la alcaldía de Medellín
En la lista para la Gobernación de Antioquia, se suman el exgobernador Luis Pérez Gutiérrez, avalado por el partido ASI, y Luis Fernando Suárez, quien recolectó impresionantes 537.892 firmas a través del movimiento Unidos por Antioquia. También encontramos a Cristian Halaby por el grupo político Selección Antioquia, Mauricio Tobón como ficha del grupo significativo de ciudadanos El Parche, Juan Diego Gómez del partido Conservador y Eugenio Prieto, quien será la representación del liberalismo.
Además, figuran otros candidatos como Andrés Julián Rendón, respaldado por el Centro Democrático; Jorge Gómez por Dignidad y Compromiso; y Esteban Restrepo, avalado por el alcalde Daniel Quintero a través del partido Independientes. Federico Gutiérrez también busca la alcaldía con el apoyo de su partido Creemos, y ha enfatizado que no respaldará a quienes hayan acompañado al alcalde Daniel Quintero. Por otro lado, el excomisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, logró inscribirse tras recolectar casi 97,000 firmas con el aval del Movimiento Salvación Nacional.
Lea también: Juan Diego Gómez anuncia su candidatura a la Gobernación de Antioquia y se retira del «Pacto de Indiana»
La lista de aspirantes a cargos públicos se amplía con nombres como Daniel Duque por Alianza Verde, Liliana Rendón con el Movimiento Lilianista, la exconcejal María Paulina Aguinaga con el movimiento Por Medellín, y Deicy Bermúdez, candidata del Partido Ecologista y el Movimiento Político Electas. Otros candidatos son el concejal Luis Bernardo Vélez con el movimiento Cuidemos Medellín, Juan David Valderrama con Proponemos, César Hernández con Manos por Medellín y Felipe Vélez con Medellín Vuelve a Brillar.
En cuanto a la Alcaldía, dos nombres que destacan son el exconcejal Carlos Ballesteros, quien se postula como el candidato del Pacto Histórico, y Gilberto Tobón, quien persevera en la contienda después de recoger cerca de 110,000 firmas. Por otro lado, Rodolfo Correa logró inscribirse a última hora, aunque la Registraduría solo certificó 28,500 firmas de las 50,000 requeridas de las 112,000 que presentó. Se espera que Correa lleve su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, para la Alcaldía, la continuidad está en manos de Juan Carlos Upegui por Independientes y del exconcejal Albert Corredor, respaldado por Medellín nos Une. El escenario político se presenta interesante y competitivo con una amplia gama de candidatos que buscan representar a sus comunidades en las próximas elecciones.