El flujo vehicular de Medellín está por debajo del 14%. Aún continúa la cifra de los niveles registrados en pre-pandemia, donde la ciudad por ahora se mantiene sin pico y placa para vehículos particulares.
Se espera que los que la medida se mantenga suspendida por lo menos hasta completar la vacunación de los mayores de 60 años. Desde el año pasado se estudian alternativas de gestión de la demanda vehicular más eficientes que el pico y placa tradicional. Sin embargo, el pico placa se mantiene vigente para los taxis y también las estrategias ambientales para vehículos de carga.
“La opción de implementar pico y placa cada 15 días viene siendo estudiada para implementarse en el mediano plazo como una herramienta transitoria, sin embargo, lo que se pretende es trascender hacia un sistema de movilidad más inteligente, con incentivos positivos que permitan promover la caminata, la bicicleta, el transporte público colectivo y masivo”, expresó Carlos Cadena Gaitán, secretario de Movilidad.
El flujo vehicular de Medellín está por debajo del 14%
Comparación
Al hacer una comparación entre febrero de 2021 con el mismo periodo de 2019, la reducción es del 14 % aproximadamente, por lo recomiendan a los ciudadanos que continúen con sus actividades académicas de forma virtual, en alternancia y el trabajo de manera remota. Según estudios académicos han demostrado que que el pico y placa ya no es efectivo para gestionar la demanda vehicular. Así mismo, indican que en el Valle de Aburrá se disparó la adquisición de vehículos desde 2005, cuando comenzó esta medida, lo que genera mayores congestiones.
El objetivo principal es mantener suspendido el pico y placa para los vehículos particulares hasta completar la fase de vacunación para las personas mayores de 60 años.