fbpx
Perezoso corantioquia

17 de abril del 2021

Desarrollo humano sostenible una prioridad para Andes

La alcaldía sigue con sus programas de desarrollo rural y fortaleciendo el campo.

En el municipio antioqueño, en estas últimas semanas han recibido una serie de elementos agrícolas para el desarrollo económico de la comunidad.

“Fortalecemos la seguridad alimentaria de 31 familias de Andes con la estrategia nutricional de huertas agroecológicas, una iniciativa que busca promover el consumo de alimentos saludables en familias vulnerables”, manifestó la administración.

En esta ocasión, el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible, hizo la entrega del kit completo semillas, abonos y herramientas de trabajo en el asilo Casa de los Abuelos, Santa Ana y Casa La Esperanza.

Según el gobierno municipal, esta estrategia es posible gracias a la ejecución del convenio entre la administración municipal y la Gerencia de MANÁ.

Por otra parte, el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible, hizo entrega de kits completos de huertas agroecológicas a 17 familias de Tapartó. Estos kits contienen variedad de semillas, abonos y herramientas de trabajo para fortalecer su seguridad alimentaria.

Desarrollo humano sostenible una prioridad para Andes

“Desde la administración municipal en alianza con la Junta de Acción Comunal Tapartó, seguimos buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades, en esta ocasión, con este importante convenio de huertas que es posible gracias a la Gerencia de MANÁ”, señaló entidad pública.

De otro lado, en Andes, siguen trabajando en la producción de más de 2 millones 500 mil chapolas de café, que van a ser entregadas gratuitamente a 1.000 familias campesinas beneficiarias del programa Una Hectárea. Esto es una apuesta de la administración municipal para promover el desarrollo rural.

El programa Una Hectárea por el Desarrollo Humano Sostenible, es un proyecto económico, rural y ambiental que está impactando a familias en las 62 veredas del municipio, de estas, 119 son víctimas del conflicto armado.

“Nos llena de satisfacción ver el rostro de felicidad que sienten nuestros campesinos, al recibir gratuitamente entre 2.000 a 5.000 chapolas de café, por ser beneficiarios del programa Una Hectárea por el Desarrollo Humano Sostenible”, dijo el alcalde Carlos Osorio Calderón.

Según el mandatario, esta es una apuesta de la administración municipal para fortalecer el desarrollo económico de 1.000 familias campesinas en las 62 veredas, quienes además reciben el acompañamiento permanente de su equipo técnico durante el proceso de renovar sus cultivos.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente