fbpx

Copacabana en contra del trabajo infantil

A través de las redes institucionales de la alcaldía de Copacabana, se invita a los habitantes del municipio, a respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

A través de las redes institucionales de la alcaldía de Copacabana, se invita a los habitantes del municipio, a respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra hoy.

Según la organización de Naciones Unidas-ONU, el Día mundial contra el trabajo infantil de 2020 se centrará en el impacto de la crisis actual en el trabajo infantil. La pandemia de salud de Covid19 y el consiguiente impacto económico y de mercado laboral que están teniendo un gran impacto en la vida y los medios de vida de las personas.

Lamentablemente, los niños suelen ser los primeros en sufrir. La crisis puede empujar a millones de niños vulnerables al trabajo infantil.

Lamentablemente, los niños suelen ser los primeros en sufrir. La crisis puede empujar a millones de niños vulnerables al trabajo infantil. Se estima que ya hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan trabajos peligrosos. Estos niños ahora tienen un riesgo aún mayor de enfrentar circunstancias aún más difíciles y de trabajar más horas al día.

En el caso de Antioquia, según el portal El Tiempo, tan solo en los primeros cinco meses del presente año, se recibieron 25.787 denuncias de casos de trabajo infantil en Antioquia, de los cuales 12.880 ya están verificados, es decir, corresponden a niños que están en actividades laborales.

Estos casos se enmarcan en la población de 5 a 17 años de edad, que corresponde al 21% del total de habitantes del departamento, es decir, más de un millón de niños y adolescentes. Las denuncias fueron reportadas en el Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus Peores Formas (Siriti) del Ministerio de Trabajo y se dieron a conocer el pasado martes 11 de junio en Medellín.

En el 2020, en consecuencia con los cambios que exige la nueva realidad de la pandemia, la campaña del Día mundial será virtual y se organiza conjuntamente con la Marcha Mundial contra el trabajo infantil.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: