24 de julio del 2020

Conversatorio sobre ciudades digitales en Rionegro

Recientemente, la alcaldía invitó a toda la comunidad a unirse e inscribirse al conversatorio sobre ciudades digitales en Rionegro, sobre la digitalidad.

Recientemente, la alcaldía invitó a toda la comunidad a unirse e inscribirse al conversatorio sobre ciudades digitales en Rionegro. Esta actividad habla sobre la digitalidad en los centros urbanos y las ciudades inteligentes.

A través de una videoconferencia con Roberto Ramírez alrededor del tema “ciudades inteligentes  y territorios innovadores para ciudadanos del futuro”.

Objetivo

Con el objetivo de crear ciudades sostenibles, económica, social y medioambientalmente nacen las Smart Cities o ciudades inteligentes.

Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen un desarrollo sostenible.

Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles, una participación ciudadana activa.

Origen

La ciudad inteligente nace de la necesidad de mantener una armonía entre todos estos aspectos. Se prevé que en el 2050 un 85% de la población mundial viva en ciudades.

Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados a este hecho.

Conversatorio sobre ciudades digitales en Rionegro

Como el abastecimiento energético, las emisiones de CO2, la planificación del tráfico automovilístico.  La provisión de bienes y materias primas, la prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población.

Modelo ideal

El modelo ideal de una ciudad inteligente se basa, principalmente, en que las ciudades inteligentes cuenten con generación eléctrica repartida por el territorio. A través de un abastecimiento individualizado (micro-generación), no centralizado.

Se conoce como Smart Grids a las redes inteligentes interconectadas, las cuales poseen una circulación bidireccional de datos entre el centro de control y el usuario.

Se trata de la medición inteligente de los datos de gasto energético de cada usuario, a través de telecontadores donde se realizan las lecturas a distancia y a tiempo real.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente