fbpx

Construir en San Rafael, ahora es más barato

Recientemente se dio a conocer que el alcalde del municipio de San Rafael, Libardo Ciro cumplió su promesa de campaña de reducir los costos de licencias de construcción con el propósito de incentivar la reactivación económica

Recientemente se dio a conocer que el alcalde del municipio de San Raael, Libardo Ciro cumplió su promesa de campaña de reducir los costos de licencias de construcción con el propósito de incentivar la reactivación económica del gremio y de esta manera mover más la economía local.

Con la pandemia del Covid-19 que ha impactado fuertemente la industria de la construcción en todo el mundo, los fabricantes de equipos están viendo cómo las ventas disminuyen considerablemente en todas las áreas de equipos de construcción.

Aunque la construcción colombiana no ha perdido el tiempo y desde la re apertura del sector 1.723 proyectos de construcción de edificaciones han retornado a sus actividades de obra, lo que representa un 68% del total de los proyectos, de acuerdo con el último reporte de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y su sistema de información, Coordenada Urbana.

En el municipio de San Rafael se dieron a la tarea de hacer un paralelo de lo que costaba una licencia para construir una vivienda de 46 metros cuadrados en el sector “Padre de la madre”, de estrato 2, según la fórmula anterior el costo era 650.462 mil pesos, con la propuesta de la alcaldía, el costo baja considerablemente a 262.296.

En el municipio de San Rafael se dieron a la tarea de hacer un paralelo de lo que costaba una licencia para construir una vivienda de 46 metros cuadrados en el sector “Padre de la madre”, de estrato 2

La idea de abaratar los costos es incentivar el sector de la construcción en el municipio y a su vez, potenciar otros mercados como las carpinterías, las cerrajerías, los depósitos y ferreterías, los servicios públicos, los electricistas y hasta las personas que preparan refrigerios o almuerzos para los empleados.

Este positivo avance pone en evidencia que ha sido un proceso de retorno gradual y responsable a las actividades del sector, y es un paso muy importante para la sostenibilidad de los trabajadores que garantizan su sustento para sus familias.

Aunque, cabe anotar que la reactivación en San Rafael conlleva muchas condiciones. Entre ellas, acciones de verificación de los protocolos de bioseguridad, plataformas y registros electrónicos, información complementaria, y visitas a los proyectos.

“Es fundamental que las acciones de verificación, vigilancia y control que se diseñen a nivel local con relación a los protocolos de bioseguridad, movilidad y demás, se implementen para garantizar el doble propósito de protección a la salud pública, pero también para el retorno a las actividades productivas, de lo contrario se pone en riesgo el trabajo y sustento de miles de hogares en el país”, informa la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

A %d blogueros les gusta esto: